WikiLeaks desencadenó un sismo en 2010 en la diplomacia mundial al publicar miles de cables privados de la diplomacia estadounidense alrededor del mundo. Y mientras el joven soldado Bradley Manning enfrenta un juicio por ser sospechoso de ser el “topo” del portal, éste anunció el lunes que ya empezó a publicar los más de cinco millones de correos electrónicos de Stratfor. Los mails de la empresa de inteligencia y análisis estratégico revelarían polémicas estructruas de pago de sobornos y de blanqueo de capitales.
El grupo de piratas informáticos Anonymous hizo público el 25 de diciembre de 2011 que había robado la lista “secreta” de clientes de Stratfor y que la lista de clientes de la empresa “no será privada ni secreta nunca más”. En lo que representaría un nuevo golpe de la firma, de acuerdo con un comunicado, los mails de WikiLeaks revelan que Stratfor utiliza redes de informadores, a los que les deposita sus jugosas comisiones en bancos suizos y tarjetas de crédito de prepago. Además, los mails sacarían a la luz las estructuras de pago de sobornos, técnicas de blanqueo de capitales y métodos psicológicos que usaría la firma de seguridad.
WikiLeaks afirma que posee pruebas de la existencia de vínculos confidenciales entre la sociedad Stratfor y firmas como Indienne Bhopal’s Dow Chemical Co. y la estadounidense Lockheed Martin, así como agencias gubernamentales, entre ellas, el Departamento de Estado, Seguridad Interior (Homeland Security), cuerpos de Marines y agencia de información para Defensa.
Además, los mails tratarían un tema particularmente sensible para WikiLeaks: los supuestos “ataques” del Gobierno de los Estados Unidos contra Julian Assange (foto), el fundador del sitio, actualmente a la espera de que la Justicia del Reino Unido decida un pedido de extradición de Suecia por presuntos cargos de acoso sexual.
El sitio teme que si Assange es extraditado a Suecia, Estocolmo lo mande rápidamente a los Estados Unidos. Washington espera con impaciencia la oportunidad de poner la mano encima del fundador de la ciberempresa.
A su vez, habría más de 4 mil correos que mencionan a WikiLeaks, lo que demostraría, según el sitio, los numerosos intentos de Stratfor por minar el portal, para que sus secretos no se vuelvan vox populi.
No obstante, según WikiLeaks, el alcance de estos correos electrónicos no se aclarará hasta dentro de unas semanas, cuando sus medios de comunicación asociados y el público hayan examinado la masa de mensajes. Entre estos socios figuran, sobre todo, la revista Rolling Stone, el diario indio Hindu, el italiano La Repubblica y la web francesa owni.fr.
Stratfor, fundada por George Friedman en 1996, se define como “un proveedor de un servicio mediante suscripción de análisis geopolíticos”. Su portal reza: “Contrariamente a los canales tradicionales de noticias, Stratfor utiliza los servicios de inteligencia para recabar informaciones gracias a un riguroso programa informático de escuchas y una red global de fuentes humanas”.
Acusaciones
WikiLeaks afirma que tiene la prueba de que Stratfor ha entregado a título gracioso una tarjeta de suscriptor al general pakistaní Hamid Gul, ex jefe de los servicios secretos pakistaníes, que según cables diplomáticos estadounidenses preparaba un ataque con bomba artesanal contra miembros de las fuerzas internacionales en Afganistán en 2006.
El grupo WikiLeaks afirma también que tiene la prueba de que Stratfor escuchó las actividades en línea de activistas que buscaban reparación por la catástrofe de Bhopal (India) en 1984. Este accidente, el peor de la historia industrial mundial, dejó miles de muertos después de que una nube de gas tóxico se escapara de la planta de pesticidas del grupo estadounidense Dow Chemical/Union Carbide.
Fuente: AFP – EFE