Durante más de dos meses, el nombre del joven Diego Fernando Hoyos Mesa, un soldado de 18 años oriundo de Caicedonia, Valle del Cauca, figuraba como desaparecido tras no regresar a su base en el municipio de Pijao, Quindío. Su familia, angustiada por el silencio y la falta de información, llegó a radicar una denuncia por desaparición. Pero la verdad resultó muy distinta.
Este martes se confirmó que el joven no estaba desaparecido, sino prófugo. Las autoridades judiciales lo acusan de haberse ausentado sin permiso de su unidad militar —el Batallón de Alta Montaña No. 5— llevándose consigo un fusil Galil, 270 cartuchos de calibres 5.56 y 7.62 milímetros, cinco proveedores y un casco blindado Kevlar. Todo esto ocurrió el pasado 20 de febrero, al parecer, después de cumplir turno como centinela en el coliseo de Pijao.
La Fiscalía Penal Militar y Policial asumió el caso y, tras recopilar las pruebas, logró que se emitiera una orden de captura. El operativo para detener al soldado se llevó a cabo el 7 de mayo en el municipio de Dosquebradas, Risaralda, donde permanecía oculto desde su fuga. El Juez 1712 de Control de Garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario por los delitos de deserción y peculado sobre bienes de dotación agravado.
En total, Hoyos Mesa permaneció 76 días sin tener contacto con su familia, que en todo momento creyó en una desaparición forzada. Mientras tanto, el Ejército Nacional había emitido un comunicado donde señalaba que el joven abandonó la base móvil sin autorización y con el material de guerra bajo su custodia, lo cual fue reportado de inmediato a los superiores y a las autoridades competentes.
La Fiscalía subrayó que este caso es un ejemplo del compromiso institucional para proteger los bienes del Estado y la legalidad dentro de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, la historia también deja interrogantes sobre los mecanismos de control interno y las condiciones que rodearon este caso, en el que lo que parecía una desaparición terminó siendo un hecho delictivo que sacude al Quindío y al país.