La ciudad de Armenia atraviesa una creciente crisis social por el aumento de habitantes de calle que deambulan por distintos sectores sin que exista, hasta el momento, una respuesta institucional clara y efectiva para atender esta problemática que afecta la seguridad, la convivencia y la salubridad pública.
El más reciente episodio se registró en la Urbanización Ciudad Dorada, en la Comuna Tres del sur de la capital quindiana, donde dos habitantes de calle protagonizaron una violenta riña en plena vía pública, presuntamente por un supuesto robo de una dosis de sustancia alucinógena.
El hecho, grabado por ciudadanos y difundido en redes sociales, muestra la crudeza de la situación: uno de los hombres agrede brutalmente a otro mientras este intenta defenderse en el suelo. La intervención de vecinos evitó que la pelea terminara en tragedia, y minutos después la Policía Nacional hizo presencia en el sitio para controlar la situación.
Según Gildardo Vanegas, líder comunal del barrio Cooperativo, estas escenas se repiten con frecuencia en barrios del sur de Armenia. “La comunidad está cansada. Hay peleas, robos, desórdenes y consumo en las calles todos los días. Necesitamos que la administración municipal y la Policía implementen una estrategia real de atención social y control”, expresó.
La falta de programas permanentes de rehabilitación, inclusión social y salud mental ha sido señalada como uno de los factores que agrava el problema. A pesar de los llamados de la ciudadanía, la respuesta institucional sigue siendo limitada, mientras la población en situación de calle continúa aumentando visiblemente en zonas céntricas y residenciales.
Habitantes y líderes barriales coinciden en que el fenómeno requiere una intervención articulada entre la Alcaldía, la Secretaría de Desarrollo Social, la Policía y las entidades de salud, con políticas sostenidas que ofrezcan atención integral y oportunidades reales a quienes hoy sobreviven en las calles de Armenia.