Un reciente sondeo realizado por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío reveló que la percepción de seguridad en el sector comercial del departamento ha mejorado significativamente. De 1.660 empresarios encuestados en diferentes municipios, el 90% aseguró no haber sido víctima de delitos en el último año, mientras que solo el 10% reportó haber sufrido algún hecho delictivo, siendo el hurto a comercio (39%), hurto a personas (21%) y estafa o ciberdelito (14%) los principales delitos registrados.
Este resultado coincide con los datos de la Policía Nacional, que evidencian una reducción en la criminalidad en el sector comercial. De hecho, en lo que va del 2025, los casos de hurto a comercio han disminuido un 65% en comparación con el mismo periodo del año anterior, pasando de 148 a 52 denuncias.
La tecnología como aliada de la seguridad
Uno de los factores importantes en esta mejora ha sido la instalación de cámaras de seguridad en los sectores comerciales. A través del programa Frentes de Seguridad, la Cámara de Comercio, en alianza con empresarios y con el respaldo de la Policía, ha instalado hasta la fecha 965 cámaras en siete municipios, beneficiando a 4.386 comerciantes. La meta para este año es alcanzar las 1.000 cámaras operativas.
El presidente de la Cámara de Comercio, Rodrigo Estrada, destacó que es la primera vez que la percepción de los comerciantes coincide con las cifras oficiales en cuanto a la disminución de delitos. “Hicimos 1.660 encuestas y la percepción es positiva, los empresarios sienten que la seguridad ha mejorado. Aunque hay temas puntuales que preocupan, como el homicidio del periodista en días recientes, el balance general muestra avances importantes”, afirmó.
Comerciantes destacan el impacto positivo
Beatriz Tejada, comerciante del centro de Armenia y líder de unos de los Frente de Seguridad, resaltó que es importante el trabajo articulado entre el gremio y las autoridades. “Antes había muchos hurtos a espejos de vehículos y presencia de habitantes de calle. Ahora, con los controles y el monitoreo, el entorno ha mejorado notablemente”, comentó.
Según Tejada, los propios comerciantes han aportado recursos para la instalación y mantenimiento de las cámaras, lo que ha permitido fortalecer la seguridad en los sectores comerciales. “El cambio ha sido del 90% desde que iniciamos con los Frentes de Seguridad. Cada comerciante monitorea las cámaras desde su celular, especialmente en las noches, y cualquier situación sospechosa es reportada en el grupo de WhatsApp, lo que permite una respuesta inmediata de la Policía”, explicó.
Mayor presencia policial y fortalecimiento de alianzas
A pesar de los avances, el 17% de los comerciantes encuestados manifestó que la inseguridad ha impactado sus ventas o el flujo de clientes. Por ello, la Cámara de Comercio ha propuesto reforzar la presencia policial en zonas de alto tránsito, como parques y escenarios deportivos, y fortalecer la seguridad en sectores estratégicos como el turismo.
El coronel Luis Fernando Atuesta, comandante de la Policía del Quindío, resaltó la efectividad del modelo de seguridad basado en tecnología y trabajo conjunto. “La reducción de delitos en el sector comercial refleja el impacto positivo de estas estrategias. Las cerca de 1.000 cámaras instaladas no solo han prevenido delitos, sino que han facilitado la identificación y captura de delincuentes”, afirmó.