Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
lunes, julio 14
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Internacional»Sur America»Venezuela y Bolivia “fracasaron ostensiblemente” en la lucha antidrogas

Venezuela y Bolivia “fracasaron ostensiblemente” en la lucha antidrogas

16 septiembre, 2011
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

drogas venezuelaTal como debe hacer cada año en cumplimiento de la ley de autorización de relaciones exteriores, el presidente Barack Obama notificó al Congreso qué países productores o que sirven de tráfico de droga “afectan significativamente a los Estados Unidos”, anunció la oficina.

 


La lista del Departamento de Estado de este año mencionó a 22 países, incluyendo a Bahamas, Belice, Burma, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana.

“En los casos de Bolivia y Venezuela, el presidente ha exonerado posibles sanciones según la ley estadounidense, para que los Estados Unidos puedan seguir apoyando programas específicos en beneficio de los pueblos” de esos países, señala el comunicado.

El gobierno de Evo Morales analizaba el dictamen estadounidense para pronunciarse públicamente, informó un funcionario que no está autorizado a emitir declaraciones.

El mandatario boliviano calificó similares evaluaciones en el pasado de políticamente motivadas. La decisión de Washington se conoce tres días después de un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito que señaló que los cultivos de coca en este país sólo crecieron un 0,3% en 2010, el incremento más bajo de los últimos cinco años.

El Departamento de Estado emitió su comunicado el mismo día que el gobierno venezolano exigió a los Estados Unidos que cesen una “campaña de mentiras y agresiones”, y casi una semana después de que la Cancillería venezolana protestara verbalmente ante la encargada de negocios de la embajada de los Estados Unidos en Caracas, Kelly Keiderling.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), adscrita al Departamento del Tesoro, catalogó como narcotraficantes a cuatro funcionarios chavistas: Amílcar Figueroa, representante de Venezuela en el Parlamento Latinoamericano, el general del Ejército Cliver Alcalá Cordones, el congresista oficialista Freddy Bernal y el funcionario de Inteligencia Ramón Madriz.

Actualmente, Bolivia y Venezuela no tienen embajador estadounidense.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Colombia se une a la Ruta de la Seda: un acuerdo que impulsaría la economía, la ciencia y la reindustrialización

14 mayo, 2025

Niño de 7 años falleció tras consumir huevo de Pascua presuntamente envenenado

21 abril, 2025

Joven de 18 años ases1nó a su madre de un balaz0 durante una discusión familiar

21 enero, 2025

Cristiane Stipp, de Brasil, es coronada Reina Internacional del Café 2025

12 enero, 2025



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.