Según las estadísticas, la estrategia va por la tercera fase y el departamento logró un 84,1 por ciento del 95 propuesto como meta regional. Esto equivale a una población beneficiada de 82 mil 271 jóvenes entre los 11 y 20 años de edad. El primer lugar lo ocupó Boyacá con un 89,5 por ciento de la cobertura. Le siguieron en su orden Casanare y Sucre con el 88,2 y 87,9 por ciento respectivamente.
Los municipios que deben reforzar el trabajo son: Armenia, Quimbaya y La Tebaida. Montenegro, Circasia y Calarcá están dentro de la meta fijada por el gobierno seccional. Localidades como Buenavista, Córdoba, Filandia, Génova, Pijao y Salento ya cumplieron. Al 31 de abril la Gobernadora espera que se hayan vacunado 98 mil 195 quindianos.
Jornadas de vacunación
El Instituto Seccional de Salud del Quindío organiza la Semana de vacunación de las Américas, entre el 23 y 28 de abril próximo. El último día (sábado 28 de abril) en el Quindío habrá una jornada especial con 108 puntos de vacunación.
La gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado, desde que asumió su periodo, apoyó la intensificación de la vacunación en los menores de 5 años con la campaña denominada Por ti, Por mi, por todos ¡Vacúnate Ya!.
El proyecto contempla erradicar en los menores de 5 años la difteria, tosferina, polio, tétano, hepatitis B, Influenza B, triple viral, fiebre amarilla y tuberculosis. Igualmente, involucrar a la población entre los 6 y 23 meses, así como a los mayores de 60 años con la vacuna estacionaria de la influenza.