Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
viernes, julio 11
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»General»Por invierno, a cocinar en olla

Por invierno, a cocinar en olla

22 diciembre, 2011
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

cali3Los caleños no lo podían creer. Mientras observaban por televisión al ministro de Minas, Mauricio Cárdenas, anunciando con bombos y platillos que la inauguración de la planta de gas licuado de petróleo en el campo petrolero de Cusiana (Llanos Orientales) incrementará la capacidad de producción de este combustible en un 30%, ellos llevan siete días sin el servicio por cuenta de un derrumbe ocasionado por el invierno.

 


Al decir del ministro, la nueva planta costó US$120 millones, producirá 620 barriles de GLP diarios para abastecer a Boyacá, Meta, Bogotá y Casanare y le evitará al país la importación de 1.200 barriles diarios. Las instalaciones son propiedad de Ecopetrol y el suministro estará orientado a usuarios de estratos 1, 2 y 3. Incluso se construirá una doble calzada entre El Venado y Cusiana para facilitar el servicio. En ella Ocensa invertirá $17.000 millones y las petroleras Talismán y Equión otros $5.000 millones.

Importantes anuncios que, sin embargo, no menguan la crisis que viven hoy los vallunos y los demás colombianos que se sirven de la línea de gas del occidente, región en la cual el invierno alteró hasta las dinámicas comerciales. Como no hay gas, los caleños, por ejemplo, se volcaron desde el martes a la compra masiva de estufas eléctricas en centros comerciales y ferreterías hasta agotar las existencias y ya se avecinan protestas por la falta de los electrodomésticos, que son proveidos desde Medellín por la empresa Haceb.

Similar situación ocurre con productos como las tostadoras, sanducheras, ollas arroceras y las cafeteras, que ahora son artículos de primera necesidad en cualquier hogar del Valle. Otro efecto directo de la emergencia es la disparada en la demanda de enlatados y carnes frías para la cena del 24 de diciembre, con lo cual los precios se han elevado.

La fiesta navideña está empañada por donde se le mire. Las fuertes lluvias inundaron barrios de manera directa o a través de los desbordamientos de los ríos Cauca y Magdalena. Sólo en Yumbo se calcula que las pérdidas superan los $500 millones de pesos, afectan 1.000 empleos directos y tienen en riesgo a 40 empresas.

Pero lo del suministro de gas es el moño para semejante drama, que ahora es vivido en todas las casas de los caleños desde cuando ocurrió el derrumbe sobre el gasoducto Mariquita-Cali. Con siete días sin servicio, ya los problemas empiezan a sentirse, no sólo para las industrias y estaciones, sino para los hogares que integran los 500.000 abonados al servicio del gas en Cali.

Los restaurantes también han visto desfilar su clientela, pues no pueden satisfacer su apetito. Las restricciones en el menú son comunes y ante la emergencia ya es común que a la mesa le sirvan comida fría, sin importar si su orden fueron verduras calientes. Sólo el café humea en las grecas.

Y en las panaderías no se consiguen panes especiales o dietéticos sino pan común, porque los pocos hornos eléctricos tampoco dan abasto para la demanda. Los propietarios de estos negocios se quejan por incalculables pérdidas debido a la reducción de su producción. La fuerza de las circunstancias también alteró la tradición navideña de las novenas de aguinaldo con natilla y buñuelos.

¿Y por qué es tan grave la situación cuando no hay gas en Cali? Porque con la llegada de este servicio las estufas eléctricas fueron enviadas a los cuartos de San Alejo y las constructoras de unidades residenciales sólo instalaron las de gas en casas y apartamentos.

Lo peor es que la reparación de la tubería de gas que llega al Valle del Cauca se demorará. Voceros de Gases de Occidente, empresa que distribuye este combustible en la región, indican que los operarios instalan las estructuras para los tubos, pero éstas vuelven y se caen debido a los continuos derrumbes en Herveo, municipio del Tolima. Una nueva manifestación de que la topografía del país es el principal desafío a la hora de acometer grandes obras de construcción o reparación de infraestructura. Y eso que apenas se habla de la primera etapa, la de reparación, a la cual seguirá luego el proceso técnico de llenado y estabilización de la tubería, que puede demorar entre 24 y 48 horas.

Por eso, mientras los responsables del suministro esperan tiempos más benignos para terminar sus obras, los vallunos no tienen más que mantener cerradas las válvulas de sus gasodomésticos —por precaución—, seguir buscando una estufa eléctrica para su casa y esperar buenas noticias del Gobierno, que por ahora sólo se refiere a la ampliación de cobertura en otras regiones del país.

www.elespectador.com

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Luna Fría 2024: Cómo y cuándo ver la última luna llena del año 2024

14 diciembre, 2024
Mesas de conciliación para recuperar recursos para la red hospitalaria del Quindío – Quindío Noticias

Mesas de conciliación para recuperar recursos de la red hospitalaria del Quindío

12 octubre, 2022
La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa con el fin de verificar lo ocurrido en la Cárcel y Penitenciaria de Media Seguridad de Tuluá (EPMSC), donde han muerto 51 personas privadas de la libertad y se reportan 23 heridos.

Procuraduría abre indagación previa por tragedia en cárcel de Tuluá

29 junio, 2022
La DIAN determinó que los bienes con un valor de hasta 2 millones 800 mil pesos estarán exentos https://quindionoticias.com

Conozca las fechas y artículos de los tres días sin IVA

16 junio, 2020



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.