Un crimen pasional tiene consternados a los habitantes de Santiago de Tolú, en el departamento de Sucre. El hecho se registró en la urbanización Villa Lobo, donde una acalorada discusión de pareja terminó en tragedia: una mujer le quitó la vida a su compañero sentimental con un cuchillo.
La presunta responsable fue identificada como Bleidis Sofía Yanes Durán, quien será judicializada por el delito de homicidio agravado tras ser señalada de asesinar a Leonardo José Parra Montiel, su pareja, en medio de un violento altercado doméstico. De acuerdo con las primeras versiones entregadas por las autoridades, en medio del enfrentamiento, la mujer le habría propinado una herida mortal en el cuello con un arma blanca.
La escena generó una ola de indignación entre los vecinos del sector, quienes intentaron agredirla tras enterarse del crimen. “Era una persona tranquila, respetuosa”, aseguraron allegados a la víctima. Ante la creciente tensión, fue necesaria una intervención especial de la Policía para evitar que la situación se saliera de control.
Sin embargo, en medio del traslado de la capturada hacia la Estación de Policía, uno de los vecinos, identificado como José Gregorio Fernández Zúñiga, de 36 años, logró herirla con un cuchillo en el brazo. El mismo agresor también lesionó a uno de los uniformados que protegía a la mujer, provocándole una herida en la mano izquierda.
Por estos hechos, Fernández Zúñiga fue capturado y será procesado por el delito de lesiones personales.
Tras el ataque, Bleidis fue trasladada bajo custodia policial a la IPS Tolú Salud, donde recibió atención médica. Luego de ser dada de alta, fue formalmente capturada y puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que ahora adelanta la investigación para esclarecer los móviles del crimen.
Familiares de la víctima señalaron que la relación entre la pareja ya venía deteriorándose desde hace meses, presuntamente por episodios de celos y constantes discusiones. Mientras avanza el proceso judicial, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para evitar tomar justicia por mano propia y fortalecer los mecanismos de resolución pacífica de conflictos.