La Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia expresó su preocupación por el aumento de los siniestros viales y la persistente falta de respeto a las normas de tránsito por parte de algunos ciudadanos. Según cifras oficiales, en lo corrido de este 2025 ya han perdido la vida nueve personas en accidentes, una más que en el mismo periodo del año anterior.
El secretario de Tránsito, Daniel Jaime Castaño, señaló que la ciudad enfrenta un “flagelo” en materia de cultura vial. “Debemos hacer un cambio, pensar diferente cuando estamos al volante, ya sea en carro o motocicleta, o incluso cuando somos peatones o ciclistas. Un gran porcentaje de los hechos de tránsito ocurre por imprudencia de alguno de los actores viales”, afirmó.
Castaño destacó que, pese a los constantes operativos de control, se requiere un trabajo más fuerte en educación y prevención. En ese sentido, la dependencia está reforzando campañas en instituciones educativas para formar a las nuevas generaciones de conductores desde temprana edad. “Estamos trabajando con niños y bachilleres, porque allí salen los nuevos motociclistas. Muchos reciben la moto sin siquiera pasar por un curso de manejo”, advirtió.
Además, se está diseñando una campaña de sensibilización dirigida a estudiantes universitarios, especialmente los que llegan en motocicleta a sus primeros semestres. El objetivo es intervenir de manera temprana y generar conciencia sobre la responsabilidad que implica conducir.
El funcionario también alertó sobre el preocupante perfil de las víctimas fatales en las vías de Armenia: la mitad son jóvenes motociclistas, y la otra mitad, peatones adultos mayores. “El año pasado, casi el 50% de las víctimas fueron personas mayores de 55 años, muchas de ellas en condición de calle. Según el Código Nacional de Tránsito, estos adultos mayores deberían estar acompañados por alguien responsable, pero lamentablemente eso no ocurre y son arrollados, en su mayoría, por motociclistas”, indicó.
Desde la Secretaría de Tránsito se reitera el llamado a todos los actores viales a acatar las normas y a fortalecer la cultura ciudadana en torno a la movilidad, con el fin de reducir los índices de accidentalidad y salvar vidas en las calles de la capital quindiana.