Hoy, 21 de octubre, se llevaron a cabo jornadas de protestas en diferentes puntos del paÍs. Muchas de ellas, por ejemplo, en la capital del país se realizaron en unión con la minga indígena que visitó hoy la Plaza de Bolívar de Bogotá.
EN ARMENIA
La capital quindiana se unió a esta jornada de paro que comenzó en el Coliseo del Café y finalizó en la Plaza de Bolívar. A esta iniciativa se unieron diferentes sectores como campesinos, sindicatos de salud, profesores, gremio judicial, ciclistas, vehículos particulares y motociclistas.
PLIEGO DE PETICIONES AL GOBIERNO NACIONAL
De igual manera, el Comité Nacional del Paro, dio a conocer el pliego de peticiones que exigen al presidente Iván Duque Márquez.
En primer lugar se exige SALUD, es decir, garantizar la atención en la pandemia, medidas de bioseguridad y formalización laboral para trabajadoras y trabajadores del sector.
Por otro lado, se habló de la RENTA BÁSICA, donde precisamente se solicita renta básica de un salario mínimo por 6 meses para personas en condición de vulnerabilidad y moratoria en créditos hipotecarios, de consumo y en el pago de servicios públicos durante 4 meses.
De igual manera, el Comité exigió PRODUCCIÓN NACIONAL Y EMPLEO CON DERECHOS, donde se solicita la defensa de la producción nacional, empleo con derechos, soberanía y seguridad alimentaria, condiciones favorables para los trabajadores y pensionados, subsidio a las mypime por el valor total de las nóminas y primas.
En el caso de la EDUCACIÓN, el Comité solicitó garantizar la matrícula 0 en universidades públicas, alivios para garantizar la continuidad en instituciones privadas y el no retorno a clases presenciales sin las garantías.
Por otro lado, los aspectos que tienen que ver con la MUJER Y DIVERSIDADES SEXUALES, donde se exigen acciones para garantizar la plena vigencia de los derechos de las mujeres y diversidades sexuales. Además de Robustecer las acciones de prevención a las violencias basadas en género y el reconocimiento de las comunidades indígenas, afro, raizales y palenqueras.
Como último punto, TRABAJO. Derogatoria de los decretos de emergencia que han desmejorado las condiciones de la vida económica y social. La no privatización de la red en oleoductos de Ecopetrol.
Foto: César Melgarejo/EL TIEMPO