Sostenibilidad EDEQ: 30 años aportando al crecimiento del Quindío
EDEQ presentó su informe de sostenibilidad elaborado con el estándar del Global Reporting Initiative – GRI, que incluye los resultados de la gestión 2018 en las dimensiones económica, ambiental y social.
El propósito superior de EDEQ es promover el crecimiento del Quindío y para lograrlo ejecuta acciones para mejorar la calidad del servicio y participa en la ejecución de iniciativas que contribuyen al desarrollo regional.
Gestión del Negocio
En 2018 el mercado de energía de Quindío cerró con 192.030 clientes, de los cuales el 89% son usuarios residenciales y el 11% son clientes no residenciales.
Nuevamente la cobertura del servicio de energía en Quindío se destaca como una de las más altas del país: el nivel urbano tiene cobertura total, mientras que el área rural tiene 98.41%, para una cobertura del 99.3%. El sistema eléctrico de EDEQ cuenta con 5,239 kilómetros de red, tiene 8,151 transformadores y una capacidad de transformación de 194 megavatios.
En 2018 EDEQ invirtió $11,227 millones en proyectos de infraestructura y el plan de mantenimiento intervino 98 zonas que presentaban vegetación sobre la red y se repusieron elementos para eliminar puntos de posible falla, lo que representó una disminución del 15% en eventos de falla con respecto al año 2017. Los clientes tuvieron una disponibilidad del suministro de energía del 99.907%, que corresponde a 8 horas sin servicio al año en promedio.
En cuanto a la gestión de las pérdidas de energía, en 2018 se recuperaron 6.88 GWh/año que es equivalente al consumo de todo Quindío en una semana. Se legalizó el servicio a 69 predios y gracias a la intervención en las redes se beneficiaron 243 predios en 5 sectores en Montenegro y Quimbaya.
En 2018 en Quindío se consumieron 379 millones de kilovatios hora y se facturaron $186,585 millones. El costo unitario promedio de Quindío fue de $530 por kilovatio hora, $13 pesos por debajo del promedio en Colombia que estuvo en $543.
Al analizar el costo unitario de los departamentos cercanos, Quindío tiene el kilovatio hora más económico.
Con el fin de mejorar la calidad de vida de los Quindianos y garantizar la prestación del servicio de manera segura, EDEQ implementó el programa Habilitación Viviendas, dirigido a familias con instalaciones que no cumplen los requisitos de seguridad. Durante 2018 se habilitaron 382predios mejorando la calidad de vida de las familias.
Un año de cambios regulatorios
Durante 2018 se presentaron cambios regulatorios en el sector eléctrico de Colombia en el que se destaca la resolución CREG 030 de 2018 que establece las reglas para la conexión y liquidación de autogeneradores a pequeña escala – AGPE dentro del sistema interconectado nacional. Esta es una nueva dinámica en la prestación del servicio de energía eléctrica donde surgen los prosumidores, que son consumidores con capacidad de generar su propia energía y vender sus excedentes.
Por su parte, las resoluciones CREG 015 y 085 de 2018 establecen la nueva metodología de remuneración de distribución de energía, definen nuevas reglas para valorar las inversiones efectuadas y a realizar en los próximos 5 años, las metas de calidad del servicio, la gestión de los activos y el ingreso del Operador de Red.
Desempeño económico
Para la vigencia 2018 la utilidad neta de EDEQ alcanzó los $33,665 millones, de los cuales se distribuirán dividendos por valor de $30,835 millones.
En cuanto al alumbrado público es importante indicar que es un impuesto que definen los municipios y los Concejos. Así, EDEQ recauda y transfiere los recursos a los municipios.
En 2018 EDEQ recaudó y transfirió $22,040 millones por concepto del impuesto de alumbrado público.
Para el cierre de 2018 EDEQ opera el alumbrado público de 5 municipios: La Tebaida, Buenavista, Córdoba, Filandia y Salento.
Para atender las necesidades de la operación del negocio EDEQ suscribió 227 contratos por valor de $26,691 millones, de los cuales el 13% corresponden a proveedores del departamento, es decir $3,529 millones se contrataron en Quindío.
En cuanto a empleo, en 2018 se generaron 758 empleos de calidad: 405 empleos directos y 353 empleos a través de firmas contratistas.
Desempeño Ambiental: Carbono neutralidad y movilidad eléctrica
En 2018 EDEQ se convirtió en la primera empresa del sector eléctrico colombiano y del eje cafetero en obtener el sello de carbono neutralidad, distinción otorgada por ICONTEC. Ser carbono neutro significa que EDEQ compensa todas las emisiones de gases de efecto invernadero arrojadas a la atmósfera en ejercicio de su negocio, compensación que ha realizado mediante la compra de bonos de carbono en zonas del eje cafetero.
Por otra parte, Armenia se convirtió en la primera ciudad intermedia en contar con estación de carga para vehículos eléctricos, eco estación inaugurada en convenio con el Centro Comercial Calima. Esta iniciativa liderada por EDEQ se enmarca en su plan de Movilidad Sostenible que aporta al cuidado del ambiente y a la salud de las personas.
En 2018 continuó el programa BanCO2, que es el pago por servicios ambientales a 12 familias ubicadas en bosques protegidos de gran valor ambiental. En convenio con la Universidad del Quindío se realizó el Diplomado Ornitología (ciencia que estudia las aves) que benefició a estas familias, complementando sus conocimientos con información técnica, de forma que puedan generar emprendimientos asociados al turismo de avistamiento de aves.
Continuaron las compensaciones forestales en sitios estratégicos del Quindío, así como la instalación de tres plantas de potabilización en las instituciones educativas El Naranjal de Quimbaya, San José del Municipio de Filandia y La Bella de Calarcá que beneficiaron a 700 niños y adultos.
Desempeño Social
EDEQ continuó ejecutando sus programas educativos y de relacionamiento con los diferentes grupos de interés que impactaron 18,490 personas. Se destacan los procesos formativos en el uso adecuado de los servicios públicos, deberes y derechos con énfasis en las normas sobre el servicio de energía, uso responsable y prevención del riesgo eléctrico, cultura ciudadana, formación humana y promoción de los Derechos Humanos, entre otros temas.
EDEQ continuó con su estrategia para promover el alumbrado navideño en el Departamento. En 2018 se invirtieron $998 millones de los cuales $656 fueron de EDEQ y $342 de los municipios, para la iluminación y decoración de 10 de los 12 municipios del Quindío. Este alumbrado navideño generó 72 empleos locales formales.
Consulta
Todas las personas que deseen consultar el informe de sostenibilidad lo podrán hacer a través del portal web https://www.edeq.com.co/Informe-de-Sostenibilidad
EDEQ agradece a sus clientes, proveedores, trabajadores, entidades del Estado, a la comunidad y a sus accionistas por la confianza y el apoyo brindado.
Más información:
Equipo de Comunicaciones EDEQ