Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
lunes, julio 14
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Locales»Ambiental»Proyecto de doble calzada Armenia-Calarcá recibe licencia ambiental

Proyecto de doble calzada Armenia-Calarcá recibe licencia ambiental

6 agosto, 2024
Facebook Twitter WhatsApp
Foto: Instituto Nacional de Vías
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

El Instituto Nacional de Vías (Invías) ha anunciado que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ha otorgado la licencia ambiental necesaria para continuar con la construcción de la doble calzada de más de 2,6 kilómetros entre Armenia, La María y Calarcá, en el departamento del Quindío.

“Este es un paso muy importante para acelerar la ejecución de las obras que estamos adelantando en la doble calzada entre Armenia y Calarcá, la cual funciona como paso obligatorio para el flujo vehicular entre el occidente y el centro del país, un cruce por donde se han movilizado más de 600 mil vehículos a lo largo del año”, afirmó Mauricio Céspedes Solano, director técnico y de Estructuración de Invías.

Esta doble calzada es un corredor estratégico que conecta a los usuarios con el complejo de las 60 obras que conforman el Cruce de la Cordillera Central, incluyendo el túnel de La Línea, y el corredor vial hacia el departamento del Tolima y el centro del país. La obra es parte del proyecto de segunda calzada en los sectores de Armenia – Calarcá y Armenia – Quimbaya, así como del mejoramiento de la calzada existente en el corredor vial Cartago – Quimbaya – Armenia – Calarcá, que actualmente tiene un avance del 70%.


Foto: Instituto Nacional de Vías

La doble calzada entre Armenia y Calarcá no solo facilita el crecimiento económico, sino que también reduce significativamente los costos de operación vehicular, mejora la dinámica de comercialización de productos de la región y potencia el turismo en el Quindío.

Las actividades previas a la obtención de la licencia ambiental se realizaron con un manejo ambiental adecuado. Ahora, con la licencia en mano, Invías reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y los recursos naturales en las obras de infraestructura vial, las cuales tienen un impacto positivo en las regiones y contribuyen a dinamizar la economía local.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Caso Fundación Abrazar: juez declara preclusión a favor de Roberto Jairo Jaramillo

14 julio, 2025

Quindío pone sabor a la Reforma Agraria: setas y quesos brillan en Agroexpo 2025

14 julio, 2025

David Bernal, el físico-culturista que alzó el nombre del Quindío en Panamá y apunta al mundial

14 julio, 2025

Fin de semana de mano dura: detienen a 26 personas por homicidio y violencia intrafamiliar, incautan armas y drogas

14 julio, 2025



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.