Para evitar la comercialización y el uso ilegal de especies protegidas, la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) ha intensificado sus operativos de control en puntos estratégicos del departamento. La medida busca prevenir afectaciones a la palma de cera, árbol insignia de Colombia y hábitat esencial para el loro orejiamarillo, una especie en peligro de extinción.
Juan Esteban Cortés, director general (e) de la CRQ, explicó que los controles se están llevando a cabo en aeropuertos, terminales de transporte y accesos a municipios estratégicos. “Estamos monitoreando cualquier actividad que ponga en riesgo los recursos naturales”, aseguró.
Desde la CRQ reiteraron el llamado a la ciudadanía para abstenerse de cosechar, vender o comprar hojas de palma de cera o táparo, así como de capturar o comercializar animales silvestres. Estas prácticas pueden acarrear sanciones severas, incluyendo multas de hasta 5.000 salarios mínimos, cierres de establecimientos y sanciones comunitarias.
La autoridad ambiental recordó que la conservación de la biodiversidad es una responsabilidad de todos y exhortó a los ciudadanos a denunciar cualquier actividad ilegal que atente contra el medio ambiente.