Las instituciones educativas desempeñan un papel clave en la difusión de información, no solo para los estudiantes, sino también para toda su comunidad académica. En este contexto, el Gobierno del Quindío llevará a cabo la instalación de dispositivos destinados a mejorar la cobertura de internet en hogares de bajos recursos, utilizando como fuente principal la señal emitida desde Armenia, donde se ubica el nodo central. Se proyecta que esta iniciativa beneficie a 2.179 hogares y siente las bases para una futura expansión a zonas más amplias e incluso a otras instituciones educativas.
Para agilizar la ejecución del proyecto, la secretaría departamental de las TIC ha diseñado un plan de visitas técnicas a las 12 instituciones educativas seleccionadas para albergar los subnodos. Estos permitirán amplificar la señal principal y distribuirla a las comunidades cercanas. En este sentido, la secretaría de Educación ha comunicado a los rectores de los colegios involucrados que deberán coordinar con el contratista responsable la instalación y puesta en funcionamiento de la infraestructura, definiendo la ubicación del rack con los equipos y dispositivos necesarios.
Las instituciones que formarán parte de esta estrategia incluyen el Instituto Buenavista; General Santander y San Bernardo, en Calarcá; San José, en Circasia; José María Córdoba, en Córdoba; Sagrado Corazón de Jesús, en Filandia; Instituto Génova; Instituto Tebaida; Los Fundadores, en Montenegro; Instituto Pijao; Policarpa Salavarrieta, en Quimbaya; y Liceo Quindío, en Salento.
Este proyecto forma parte de la estrategia para garantizar conectividad en todo el departamento. Para ello, se ha firmado el convenio interadministrativo 1918 de 2024 con el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FUTIC), cuyo propósito es fortalecer la infraestructura tecnológica y fomentar el uso de herramientas digitales en la región.
Fuente: Oficina de Comunicaciones Gobernación del Quindío