En Calarcá al igual que en Quimbaya, Montenegro, Circasia, Filandia y La Tebaida, terminó la convocatoria de Más Familias en Acción. Un proyecto del gobierno nacional que entrega incentivos económicos a poblaciones de desplazados, mujeres cabeza de hogar, Sisben 1 y a aquellos núcleos que están en transición, porque antes eran de Familias en Acción.
En el Quindío se esperan por lo menos 27 mil 500 familias en el proceso. Solo en Calarcá se atendieron cerca de 850 familias diarias y la administración municipal logró aumentar de 2.500 a 4.500 cupos.
La mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio mencionó que a través de la Secretaria del Interior se trabaja por todas las comunidades y que su despacho no descansará hasta lograr resarcir los derechos de las personas en condición de vulnerabilidad.
“Nuestra máxima preocupación son los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento. Ellos necesitan de todo nuestro apoyo y este programa del gobierno nacional mitiga esas necesidades y nosotros los ayudaremos a acceder a estos auxilios”, puntualizó.