Con más de 2500 uniformados se pretende bajar los índices de violencia producto de riñas, contrarrestar la venta ilegal de pólvora y así evitar que personas resulten quemadas, impedir la distribución de licor adulterado, fortalecer la seguridad en bancos, centros comerciales, carreteras y demás puntos de concentración masiva en el Quindío.
De esta manera se hará un trabajo pedagógico para concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad e importancia de tener un buen comportamiento en estas fiestas decembrinas como por ejemplo ser prudente al conducir, no abusar del alcohol, tomar las medidas de seguridad para proteger viviendas y cuidar los niños.
La Seccional de Tránsito y Transporte, contara con más de 120 hombres sobre los diferentes ejes viales en el departamento, donde se instalarán más de 10 áreas de prevención, control y regulación sobre puntos importantes de apoyo y acompañamiento a los usuarios de la vía, en busca de generar prevención y seguridad vial, y reducir los índices de accidentalidad.
Se dispondrán 6 radares de control de velocidad y 10 equipos alcosensores para el control de embriaguez.
se contara con un parque automotor de más de 40 motocicletas, 12 camionetas y servicio de grúa, dispuestos sobre las vías en un control permanente de 24 horas cada día.
Las áreas de prevención estarán establecidas, en sectores como:
- Sector de CENEXPO vía al Valle del Cauca
- Sector de santana vía Quimbaya
- Sector de Tayrona vía Montenegro
- Puente de San Felipe vía Alcalá
- Vía Pereira kilómetro 3
- Sector Balcón del Quindío
- kilómetro 12 vía Armenia-Pereira
- Sector de Versalles Vía Ibagué
- Sector de Las Américas- Alto de La Línea.