Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la inflación en Colombia tuvo un repunte en enero de 0.94%, acumulando una variación anual de 5.22% (febrero 2024 – enero 2025), cifra ligeramente superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior (5.20%).
En el caso de Armenia, el incremento mensual fue del 1.01%, ubicándola en la quinta posición entre 23 ciudades con mayor variación en el costo de vida. En el Eje Cafetero, Manizales registró 1.00% (6/23), Ibagué 0.96% (7/23) y Pereira 0.83% (14/23).
Transporte, restaurantes y alimentos, los sectores con mayor impacto
El informe señala que los rubros que más impulsaron el alza de precios en enero fueron:
- Transporte (+2.41%)
-
Restaurantes y hoteles (+2.27%)
-
Alimentos y bebidas no alcohólicas (+1.36%)
“En la ciudad de Armenia para este primer mes del 2025 la variación mensual del IPC fue de 1.01 %, las subclases con mayores contribuciones fueron transporte urbano que adicionaron 0.22 puntos porcentuales, comidas en establecimientos de servicios a la mesa y autoservicios que sumaron 0.16, y tomates que contribuyeron 0.10 puntos porcentuales”, señaló a QUINDÍO NOTICIAS, la directora del DANE, Piedad Urdinola.
La educación será el rubro con mayor aumento en febrero, dado que el incremento del salario mínimo (9.54%) impactará en los costos de nómina del sector.
Preocupación por costos de educación y vivienda
A nivel anual, el mayor aumento lo registra el sector educativo con un 12.19%, comportamiento que se espera continúe en 2025 debido al ajuste en salarios. Adicionalmente, el aumento en gas y arriendos hará que alojamientos se convierta en uno de los sectores con mayor impacto en los próximos meses.
Por otro lado, de acuerdo con el Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda de Armenia, la leve presencia del fenómeno de La Niña reducirá las lluvias, afectando la producción agrícola y presionando al alza los precios de los alimentos.
“El Índice de Malestar Económico (IME) para el año 2024 tendrá un nivel muy similar al finalizar el año 2025, dado que las disminuciones esperadas en desempleo se verán compensadas con el aumento de precios. Ibagué seguirá con el mayor IME de la Rap Eje Cafetero, seguido por Pereira. Manizales mantendrá el mejor desempeño en este indicador, por la recuperación de su mercado laboral, seguido por Armenia”, añadió el Observatorio Económico.
El panorama inflacionario evidencia la necesidad de estrategias que mitiguen el impacto del costo de vida en la población, especialmente en sectores como transporte, educación y vivienda.