Suministrar información a la Secretaría de Salud Departamental de los monitoreos de la calidad del agua a las fuentes abastecedoras de los acueductos municipales e identificar las actividades productivas que generan posibles riesgos a la calidad de la misma, para el suministro potable de este líquido a la población, son los compromisos principales que tiene la Corporación Autónoma Regional del Quindío frente al tema de la elaboración de los mapas de riesgo de la calidad del agua para el consumo humano de los 12 municipios del Quindío.
En este sentido la CRQ, Secretaría de Salud Departamental, Procuraduría Ambiental y Agraria, Defensoría del Pueblo, alcalde de Montenegro y representantes de algunos municipios socializaron la elaboración de los mapas de riesgo de la calidad del agua para el consumo humano.
“La Tebaida, Montenegro, Filandia, Quimbaya, Salento, Circasia y Córdoba ya cuentan con la elaboración de dichos mapas e igualmente este año se busca abarcar los que faltan”. Así lo afirmó el secretario de salud departamental, Cesar Augusto Rincón Zuluaga.
Según Patricia Rojas Sánchez, profesional especializada de la Subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ: “La CRQ continuará con el ejercicio de seguimiento y control a algunas actividades del sector productivo que puedan generar riesgo a la calidad del agua para el consumo humano, asimismo en conjunto con la Secretaría de Salud Departamental se realizaran visitas con el fin de identificar y valorar las posibles fuentes contaminantes que estén presentando afectaciones al recurso hídrico y de esta manera mitigar cualquier circunstancia de riesgo”.