La embajadora de la Unión Europea, Maria Antonia Van Gool, aseguró que el proceso para no exigirles visas a los colombianos que quieran viajar a ese territorio podría demorar más de un año.
La respuesta está relacionada con la propuesta que hizo hace unos días el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, quien abrió la puerta para que a los colombianos no se les exija ese requisito para viajar a los países del viejo continente.
“Lo que va a hacer Mariano Rajoy es presentar en la próxima reunión de los representantes de los estados Shengen una solicitud a la comisión para que se revise la lista de los países que necesiten visado, y esa revisión se realizará en el 2014”, dijo la funcionaria.
Van Gool advirtió que la solicitud tiene sus tiempos, “una vez la comisión recibe positivamente la solicitud se hace una proposición formal al concejo de ministros que decide de esas cosas y al parlamento europeo, ambos tienen que votar sobre esa proposición de excluir a un país de la lista de los que necesitan visado”.
La funcionaria agregó que quiere quitar la expectativa que tienen los colombianos frente a este asunto, “los procedimientos tienen su término de semanas”.
“Otra dificultad que no se tenía prevista en esta discusión es que tenemos elecciones del parlamento europeo y un cambio de la comisión europea en el año 2014, lo cual influye en los tiempos de la decisión”, dijo.
Según la funcionaria, se tienen que analizar diferentes criterios para retirar el requisito como son los criterios de seguridad y narcotráfico.
Van Gool concluyó diciendo que de ser favorable la decisión, no solo España retiraría el requisito de la visado. “De ser favorable ningún colombiano necesitaría visa para ninguno de los 26 países Shengen. Este es un documento que le da entrada a 26 países, por eso es tan importante la seguridad del viajero”.
Dato
Hacen parte de la zona Shengen: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Suecia, Suiza, República Checa, Hunfría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Islandia, Liechtenstein, Países Bajos, Polonia, Portugal y Grecia.
Por Colprensa