Una mujer de nacionalidad colombiana enfrenta un complejo proceso judicial en Estados Unidos, luego de ser acusada de robar una identidad, apropiarse de fondos federales y participar ilegalmente en elecciones presidenciales, todo bajo un nombre falso.
Se trata de Lina María Orovio Hernández, quien durante más de dos décadas habría vivido en Boston con una identidad robada, construyendo una vida entera bajo documentación fraudulenta. De acuerdo con la investigación del Departamento de Justicia de EE. UU., la mujer logró obtener un número de Seguro Social, un pasaporte estadounidense y más de ocho identificaciones emitidas en distintos estados del país.
Los investigadores señalan que, entre 2005 y 2025, Orovio Hernández recibió alrededor de 400.000 dólares en ayudas estatales, incluyendo subsidios de vivienda, pagos por discapacidad del Seguro Social y asistencia alimentaria. Además, habría emitido un voto de forma ilegal en las elecciones presidenciales de 2024, lo que agrava su situación judicial.
La ciudadana fue formalmente acusada en febrero de este año y permanece bajo custodia federal. Las autoridades aseguran que utilizó documentación falsa para registrarse como votante en 2023 y ejercer su voto en los comicios del año siguiente. Según la fiscal federal Leah B. Foley, “construyó toda su vida sobre la base de una identidad robada, cobrando beneficios destinados a los estadounidenses más vulnerables y participando de forma fraudulenta en la democracia del país”.
Orovio Hernández enfrenta múltiples cargos penales, entre ellos: falsificación de número de Seguro Social (pena de hasta 5 años), declaración falsa para obtener pasaporte (hasta 10 años), robo de identidad agravado (pena obligatoria de 2 años consecutivos), apropiación indebida de fondos públicos (hasta 10 años), y fraude electoral (hasta 5 años por cada cargo de registro y voto ilegal). Todas las penas contemplan, además, multas de hasta 250.000 dólares y períodos de libertad supervisada.
La condena definitiva será determinada por un juez federal, quien evaluará la gravedad de los delitos y los lineamientos establecidos por la legislación estadounidense.