Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
domingo, julio 13
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Cultura»Hoy, último día del XIX Congreso Colombiano de Historia

Hoy, último día del XIX Congreso Colombiano de Historia

3 octubre, 2019
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Luego de 34 años, la ciudad de Armenia volvió a ser sede del principal evento académico de Historia de Colombia que convoca a docentes, investigadores, historiadores, estudiantes y miembros de la Asociación Colombiana de Historia entorno a temas académicos, avances de las investigaciones y el pasado y presente de esta profesión en el país.

El encuentro se hizo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones desde el 01 de octubre para abordar sobre temas de guerra, memoria y paz, cultura, cine, café, patrimonio, entre otros.

El secretario de Cultura del departamento James González Mata señaló que fue un gran voto de confianza al departamento por la selección de la ciudad como sede de este importante evento académico que se desarrolló en dos momentos históricos de nuestro país. El primero correspondiente a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y el segundo a los 130 años de la fundación de la ciudad de Armenia.


Dentro de los ponentes y participantes se destaca la presencia del académico Medófilo Medina, el doctor y magíster en Historia de la universidad París Clément Thibaud, el historiador español Joan Pagés Blanch.

Pese a la importancia de la memoria histórica que se busca promover entre los ciudadanos, la presencia de ciudadanos locales fue poca, incluso uno de los organizadores del evento señaló que notó la ausencia de educadores de ciencias sociales quienes tuvieron que estar allí debido a que son a ellos quienes les corresponde la didáctica y la enseñanza de la historia.

“Desde finales de los años 90 se canceló la cátedra de historia como una asignatura del pensum escolar y quedó dentro de varias disciplinas de las Ciencias Sociales como la geografía y el civismo pero esto hizo que se perdiera una participación clara y efectiva de la historia lo que ha llevado a que hoy en día un profesor de Ciencias Sociales pueda acudir a los medios que encuentra más fáciles como un mapa para dictar una clase en lugar de hacer una reflexión sobre el pasado con sus alumnos.”, indicó Jorge Hernán Velásquez, director ejecutivo del evento.

El director, además señaló que precisamente uno de los retos de la academia está en generar consciencia histórica sobre la memoria colectiva, en especial la de los jóvenes para que sean capaces de reconocer el presente como consecuencia del pasado de las generaciones anteriores. “Es de suma importancia para que haya conciencia en la gente y que permita reconocer procesos de antagonismo que se vienen presentando desde que fuimos creados como república.”, agregó.

El historiador destaca que pese a la indiferencia, existen profesionales de la misma materia que buscan nuevamente devolver a las aulas de clase la historia como asignatura y aunque ya existe una ley para restablecer la enseñanza (ley 1874 del 27 de diciembre de 2017) aún no hay una reglamentación que permita llevar a cabo este propósito.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

¡Orgullo colombiano! Pereira alberga a “Metáfora del Equilibrio”, el mejor mural artístico del mundo

17 mayo, 2025

Abierta convocatoria para proyectos de Preservación del Patrimonio en el Quindío

5 febrero, 2025

“Útiles al Parque”: Calarcá se unirá por la educación de los niños

30 enero, 2025

Salento conmemora el paso de Bolívar y reafirma su legado histórico y cultural

7 enero, 2025



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.