A través de dos cartas oficiales, la primera dirigida al alcalde de Armenia José Manuel Ríos, y la otra al gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el Comité Intergremial del Quindío solicitó la reducción en el pago de impuestos.
La solicitud reúne no solo la vocería de los gremios vinculados a esta organización, sino de propietarios de establecimientos comerciales del departamento del Quindío “que han sufrido la rudeza de una pandemia inmisericorde cuyos efectos siguen marcando indicadores por debajo de la línea de recuperación en detrimento de la productividad y la generación de fuentes de empleo”.
” Como sucedió la vigencia anterior, solicitamos una reducción del pago de los impuestos departamentales vehicular y los relacionados al turismo, entre otros, igual o superior al aplicado el año anterior, medidas que constituirían un alivio para los comerciantes y un estímulo pertinente que abriría una ventana de esperanza en medio de las dificultades que afronta este segmento de nuestra economía”, indica la carta.
Su principal argumento para esta solicitud es la crisis económica que se vive actualmente frente a la pandemia por el Covid-19, que por supuesto, trajo reducción en los ingresos de los propietarios de negocios. Sin embargo, a través de la solicitud también señalaron que una crisis económica en este gremio viene desde hace unos años atrás, situación que es evidenciada en el desempleo del departamento.
Para sustentar la solicita, gremios del Quindío citaron el Artículo 49: “En la nueva ley general de turismo encuentra instrumentos legales para tomar esta determinación para prestadores de servicios turísticos, por ejemplo. El artículo 49 expresa sobre los estímulos tributarios territoriales que Los concejos municipales y distritales podrán durante las vigencias 2021 y 2022 otorgar como incentivo para la reactivación del turismo en sus territorios, las reducciones en los impuestos territoriales a los contribuyentes que se encuentren clasificados como prestadores de servicios turísticos, de conformidad con lo previsto en la presente Ley”.
Por otro lado se solicitó también “la modificación del calendario tributario a una fecha posterior al segundo semestre del año a efecto de oxigenar la carga de obligaciones que viene asumiendo este renglón productivo de nuestro departamento”.
Gremios:
