El acompañamiento de las agencias nacionales, como el Departamento para la Prosperidad Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ha sido de gran importancia para la elaboración del Plan de Desarrollo “Armenia un paraíso para invertir, vivir y disfrutar” afirmó el director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, Carlos Alberto Aguirre Pérez, durante la sesión de socialización con las comunidades promovida por el Concejo.
El director del DPS en Armenia, Pedro Pablo Castrillón, explicó que la inversión pública del Gobierno Nacional puede llegar al Municipio a través de los programas y proyectos del Plan de Desarrollo que buscan atender las necesidades básicas de la población ubicada bajo los umbrales de la pobreza.
En este sentido se pronunció la Secretaria de Desarrollo Social, Mónica Murillo Arias, al destacar las propuestas de la Administración Municipal para mejorar la atención a poblaciones vulnerables como los desplazados y las víctimas en líneas básicas incluidas en el proyecto que se discute en la corporación, como lo solicitaron las agencias nacionales encargadas del tema, y recordó que mientras se ponen en marcha los programas su despacho está brindando la asistencia humanitaria básica en cada caso.
El concejal Luis Fernando Ramírez resaltó el trabajo de la Alcaldesa para incluir las propuestas de la comunidad en el proyecto de Plan de Desarrollo y la voluntad del Concejo para estudiar otras que se presenten ante la corporación, durante las discusiones que se realizarán en las comisiones de Presupuesto y del Plan, con el propósito de atender las necesidades básicas de los habitantes de Armenia, en particular de las poblaciones más necesitadas como los discapacitados cognitivos y los migrantes que retornan a la ciudad.
Para esta población, la concejal María Mercedes Botero solicitó mayor atención y un compromiso tanto de la Administración Municipal como del Concejo y la clase dirigente política, con el fin de suplir con programas propios el limbo jurídico en el que se encuentran, especialmente en el área de educación.
En cuanto a los migrantes, el Secretario de Desarrollo Económico Edward Morales Correa, informó que se han establecido proyectos para el fortalecimiento del emprenderismo y la creación de unidades productivas en las cuales se inviertan los subsidios que traen del exterior, para que les ofrezcan beneficios y no se les conviertan en dinero de bolsillo.
Durante la sesión se hizo presente el director de la Corporación Autónoma Regional, Carlos Alberto Franco Cano, quien destacó el trabajo conjunto con los coordinadores del Plan de Desarrollo, para evaluar los temas relacionados con los temas ambientales y señaló que deben hacerse unos ajustes mínimos teniendo en cuenta los proyectos de construcción de vivienda.