Desde las ocho de la mañana, cientos de docentes del departamento se unieron al Paro Nacional de 24 horas convocado por Fecode en defensa de la vida e integridad física de los docentes, lideres sociales y el rechazo de todas las formas de violencia que se han venido evidenciando en los últimos tiempos en el país.
La cita en Armenia fue en el Banco de la República en el que con arengas y música esperaron a más profesores para emprender una marcha hasta el Parque Sucre. El escenario también fue aprovechado por continuar demandando al Gobierno Nacional el cumplimiento de los acuerdos suscritos en la mesa de negociación con Fecode y rechazar las amenazas contra los integrantes del Comité Ejecutivo de la institución.
Para principios de septiembre, Fecode tenía programado una carava por la vida que recorrería el centro de la ciudad hasta llegar al Cauca. Sin embargo, luego de un panfleto firmado por la Águilas Negras en donde se afirmaba que los integrantes de la institución tendrían un septiembre negro, desistieron de la actividad.
“Pilas Fecode, los tenemos en la mira (…) Es el momento de limpiar este país. Muerte a todos los colaboradores de las guerrillas, llamados líderes sindicales y sociales”. Son algunas de las frases intimidantes que aparecen en el panfleto firmado al parecer por las Águilas Negras y que llegó a la junta directiva de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) a través de un correo electrónico.
Finalizando agosto, trabajadores de la Educación ya se habían volcado a las calles durante dos días para presionar sobre diferentes situaciones concertadas en los acuerdos con el Gobierno Nacional. Sin embargo, en palabras de Luisa Fernanda Ospina, integrante del comité ejecutivo de Fecode, el ejecutivo no ha hecho nada para mejorarlo. “El único mecanismo para generar presión es el paro y estaremos dispuestos a continuar en las calles si no se toma las medidas concretas.”, puntualizó.
Es de recordar que entre lo pactado en el pliego de peticiones está la modificación del Sistema General de Participaciones con los que se atiende la salud, el agua potable, el saneamiento básico y la educación.