33 desmovilizados, personas con menos de seis meses de haber dejado las armas,culminaron su proceso de capacitación en el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca).
Estos colombianos salieron de la guerra y se formaron durante tres meses en Panaca, con el acompañamiento de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), el Centro de Estudios de la Cultura Agropecuaria (Ceca) – Panaca y el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Durante el desarrollo del proyecto se conjugó la formación académica, agropecuaria y la atención psicosocial, “aquí combinamos el proceso de reintegración con un proceso de formación acelerada, para una realidad que existe hoy. Todos los días se están desmovilizando personas en Colombia y lo que nosotros hacemos como agencia es construir modelos para estas personas que además puedan ser replicables en un acuerdo que traiga nuevos desmovilizados”: expresó Esneyder Cortés Salinas, director programático de la ACR.
Este Modelo de Reintegración Temprana en Entornos de Formación Productiva, busca replicarse en otros sectores de la economía, “para mí lo de hoy, es la confirmación que la metodología de la formación intensiva con la de ‘aprender-haciendo’, e interviniendo paralelamente al ser y a la persona, es un éxito aplicable en muchas otras áreas del sector agropecuario y replicable por muchos sectores de le economía. Con esto, estamos replicando que es absolutamente posible tomar el posconflicto de la mano desde sus inicios para también con estos ejercicios de formación, generar un capital humano que le genera confianza a el mundo generador de empleo”: comentó Jorge Ballén Franco, presidente de Panaca.
Durante la ceremonia de cierre del proyecto, los beneficiados recibieron su diploma como técnicos agropecuarios; una tableta digital para fortalecer sus aprendizajes, una bitácora para llevar los avances en sus metas, y colaboradores de Panaca prepararon un camino de honor, donde con aplausos y mensajes de motivación y reconciliación, incentivaron a los excombatientes a seguir avanzando en esta nueva oportunidad de vida.
Al finalizar, en un acto simbólico, tanto personas beneficiadas con el proyecto como asistentes, compartieron frases como:“Hoy cambio mi pasado por mi futuro”, “Aquí les entrego mi pasado y aquí les entrego mi presente”, “Hoy cambio el pasado por el presente”, “Hoy cambio la guerra por una Colombia en paz”, “Hoy cambio la paz por un país mejor”, “Hoy cambio la venganza por el perdón”, “Hoy cambio la desilusión por la esperanza”, “Hoy cambio la soberbia por la humildad”, “Hoy cambio 33 aprendices por 33 esperanzas”