“Uno de los grandes mitos es que el café está relacionado con ataques del corazón, arritmias y muertes repentinas”, explicó el experto estadounidense en nutrición toxicología química y seguridad alimentaria James Coughlin.
Según el experto, que ha expuesto sus investigaciones ante el Senado de Estados Unidos, a partir de 1970 se empezaron a divulgar estudios que advertían sobre los supuestos daños producidos por el café y la cafeína al sistema cardiovascular e incluso la aparición del cáncer como consecuencia del consumo de la bebida.
“El café no solo es seguro, sino que previene algunas enfermedades, entre ellas el cáncer”, sostuvo.
Al respecto, el director del Laboratorio de Investigación en Función Vascular de la clínica colombiana Cardioinfantil, Darío Echeverri, apuntó que en la mayoría de los estudios no se excluían los cigarrillos, que tradicionalmente acompañan la bebida del café y cuyos efectos negativos para entonces eran desconocidos.
El cardiólogo acotó que el grano no solo es benéfico para el sistema cardiovascular, sino también para el gastrointestinal y el sistema nervioso central.
“La cafeína es una sustancia benéfica para la salud, no hay contraindicación para que un paciente cardiovascular consuma café excepto si tiene algunas condiciones adversas”, como insomnio, hipertensión arterial no controlada, embarazo, gastritis aguda y colon inflamable, agregó.