Teniendo en cuenta suministros de agua potable, baterías sanitarias, necesidades de transporte escolar, la caracterización del personal directivo, docente y administrativo, y la dotación de insumos para la implementación de protocolos, en el Quindío se avalaron 30 sedes educativas para iniciar el calendario académico en el 2021.
El proceso de alternancia se entiende como una combinación de trabajo en casa, que será complementado con encuentros periódicos presenciales, donde se integrarán diversos recursos pedagógicos y se garantizarán las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social.
Para el regreso a clases en el próximo año, se requirió de un trabajo juicioso y articulado dentro del marco no solo legal sino responsable, garantizando la continuidad educativa, el aprendizaje a distancia flexible en el hogar y el apoyo psicosocial a los más de 3 mil niños, niñas y adolescentes que entrarían en alternancia el próximo año.
Instituciones Educativas en alternancia en el 2021
Buenavista: I.E. Buenavista
Calarcá: Antonio Nariño, General Santander, Instituto Calarcá, Rafael Uribe Uribe, Román María Valencia, Policarpa Salavarrieta, Segundo Henao, Instituto Tecnológico y John F Kennedy.
Circasia: I.E Libre, San José
Córdoba: Ciudadela José María Córdoba, Génova: Instituto Génova, San Vicente de Paúl, La Tebaida: Antonio Nariño, Gabriela Mistral, Luis Arango Cardona.
Montenegro:Jesús Maestro, Los Fundadores, Marco Fidel Suárez, Santa maría Goretti.
Pijao: Instituto Pijao, María Auxiliadora, Luis Granada Mejía.
Quimbaya: IE Mercadotecnica, María Inmaculada, Policarpa Salavarrieta, Sedequi, Simón Bolivar.
Salento: Liceo Quindío.