El Consejo Nacional Electoral (CNE) dirimirá el conflicto desatado al interior del Partido Verde por la curul que dejó la senadora Gilma Jiménez, quien falleció la semana pasada en la capital de la república.
La directiva del Partido Verde confirmó que radicó en la secretaria general del Senado una petición para que el puesto que dejó la congresista de los niños, sea asignado al exrepresentante a la Cámara Rodrigo Romero Hernández.
Sin embargo, la dirigente cartagenera Mercedes Maturana notificó que peleará su derecho a la curul, pese a que ya no pertenece a los verdes.
Según lo advirtió en un comunicado el Director Ejecutivo Nacional y Representante Legal del partido Verde, Carlos Ramón González Merchán, aunque Maturana seguía en la lista de sucesión, no tiene derecho a la curul, porque renunció irrevocablemente a este partido el pasado 20 de Mayo para afiliarse al movimiento MIO y lanzarse como candidata a la alcaldía de Cartagena, en las elecciones atípicas, tras la muerte del titular Campo Elias Terán.
El Partido Verde añadió que tras el retiro de Maturana, el exrepresentante Rodrigo Romero Hernanderz es el que sigue en la lista con la mayor votación obtenida en las elecciones pasadas.
Según dispone la Carta Magna del 91, el reemplazo por falta absoluta de una curul vacante corresponderá al candidato no elegido que siga en el orden de la lista según el número de votos obtenidos en las elecciones.
En ese caso, Mercedes Maturana fue la persona que con 9.459 votos ocupó el sexto lugar de las listas del Partido Verde, colectividad que consiguió cinco curules en los comicios legislativos.
Ante la renuncia irrevocable de Maturana al partido, pues dicha colectividad le negó el aval para participar en las elecciones atípicas a la Alcaldía de Cartagena, el Partido Verde está solicitando que la curul sea asignada a la siguiente persona en la lista que es el exrepresentante a la Cámara, Rodrigo Romero.
En el documento, el Partido Verde argumenta que, al haber renunciado a la colectividad y haberse inscrito ante la Registraduría para participar en las elecciones atípicas de la Alcaldía de Cartagena por el Movimiento de Inclusión y Oportunidades (MIO), Mercedes Maturana depuso “su vocación de integrar el Senado de la República en representación del Partido Verde”, pues formalmente abandera los intereses de otra organización.
Adicionalmente, en la misiva dirigida al presidente del Congreso, Roy Barreras, el Partido Verde recuerda que la Constitución Política prohíbe las militancias múltiples, sin desconocer con ello, el derecho de los ciudadanos de afiliarse y retirarse de una organización política. En suma, para la colectividad Mercedes Maturana no representa los intereses del Partido, razón por la cual piden que la curul no le sea asignada.
Además, existe un fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca en el que determina que las curules son personales más no de los partidos o movimientos políticos. Es por eso que la última palabra sobre este asunto y quien definirá la asignación de la curul vacante será el Consejo Nacional Electoral.
FUENTE: APUERTACERRADA.COM