Desde febrero de 2025, los usuarios residenciales, comerciales e industriales regulados que reciben el servicio de gas natural de Vanti S.A. ESP y sus filiales verán un incremento de hasta el 36 % en sus facturas. La compañía atribuyó el aumento a la necesidad de importar gas natural para garantizar el suministro en el país.
¿Por qué sube la tarifa?
Según Vanti, el alza en los costos responde a varios factores:
- Importación de gas: Desde diciembre de 2024, Colombia ha comenzado a importar gas natural para cubrir la demanda interna, lo que encarece el servicio.
- Nuevas fuentes de suministro: Gran parte del gas para el interior del país proviene ahora de la Costa Caribe, lo que incrementa los costos de transporte.
- Mayor costo del gas nacional: Desde 2025, el precio del gas extraído en el país ha aumentado, impactando directamente en la tarifa final.
Ciudades afectadas
El incremento en la tarifa afectará a usuarios en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva, Yopal, entre otras ciudades.
El alza aplicará a los clientes atendidos por:
- Vanti S.A. ESP
- Gas Natural Cundiboyacense S.A.
- Gas Natural del Oriente S.A. ESP
- Gas Natural del Cesar S.A. ESP
Impacto en el bolsillo de los usuarios
Si un usuario residencial paga actualmente $30.000 en su factura, con el incremento del 36 %, el valor final sería de $40.800.
A pesar del alza, Vanti insistió en que el gas natural sigue siendo la opción más económica y eficiente en comparación con otros servicios energéticos. La empresa aseguró que continuará buscando soluciones para mitigar el impacto de estos aumentos en el corto y mediano plazo.
Además, Vanti ha solicitado al Gobierno Nacional modificar el esquema de cobro del transporte del gas natural, pasando de una tarifa por distancia a una tarifa unificada, lo que podría aliviar el costo para los usuarios del interior del país.