El pasado 13 de diciembre en el salón de Ex gobernadores se desarrolló la última reunión de la Comisión de Competitividad del Quindío para el año 2011. En la reunión se presentaron los informes de seguimiento de las líneas que se han trabajado con el primer convenio suscrito entre la gobernación del Quindío y la Cámara de Comercio de Armenia.
Entre los logros obtenidos se presentaron las actividades desarrolladas en el interior de la Iniciativa Tumbaga en los últimos meses, como lo es la participación en la reunión del Caribe de clúster, donde la comisión fue ponente presentando el proyecto de turismo rural; de igual forma la realización del primer conversatorio regional en Recuca, orientada por el señor Luis Gabriel Orozco gerente de este proyecto que cuenta el proceso desde la formación hasta la consolidación como una forma de turismo experiencial, que es una de las líneas de la iniciativa Tumbaga.
Así mismo se expuso los avances del centro de Productividad e Innovación, con el inicio del plan piloto del 1 hasta el 21 de diciembre reuniendo los interesados para iniciar un proceso de capacitación del ejercicio, en esta actividad académica participan empresarios del sector agroindustrial y de las TIC de sectores tan diversos como plátano, café, cría de caracoles para la industria de la cosmetología y la estética.
Se presentó también el informe referente al Primer Encuentro Latinoamericano de Clúster en la ciudad de Armenia que dio como resultado la firma de un convenio entre el Tecnológico de Monterrey, la corporación universitaria empresarial Alexander von Humboldt entidades que han mostrado interés en ampliar su portafolio de servicios a otras instituciones universitarias como la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío, EAM y la universidad de Los Andes, en Bogotá, generando capital humano para la formación de clúster.
En la reunión se procedió además a elegir los sectores que implementarán el programa del ministerio de Comercio, Industria y Turismo en formación de clúster como continuación del modelo aplicado en el turismo rural por parte de la iniciativa Tumbaga.
Las comisiones de competitividad fueron creadas en el país para promover los procesos de innovación, ciencia y tecnología e impulsar así el desarrollo empresarial, educativo, científico y económico de las regiones, es por esta razón que se espera el compromiso de la gobernadora electa, Sandra Paola Hurtado en la continuidad de los planes ya trazados en pro del progreso del departamento.