
Durante su intervención en la la Cumbre Mundial de Seguridad Alimentaria de la Asamblea General de las Naciones el presidente de Colombia, Gustavo Petro manifestó que si Colombia realizara un proceso detransformación política, sus tierras podrían producir alimentos para el mundo y sería la base de una plataforma de industrialización.
Asimismo, durante su intervención recalcó que, si el campesino es empoderado económicamente y socialmente, y el país produce más agricultura, más maíz e importa más de los Estados Unidos y exporta menos cocaína, Colombia dejaría a un lado el narcotráfico, y emprendería un camino diferente a la llamada guerra contra las drogas
“Es más, si Colombia usara sus 30 millones de hectáreas para producir alimentos sería un país pacífico, no había guerra. La violencia de Colombia se ha construido alrededor de la tenencia improductiva de la tierra y de ser la tierra un símbolo simple de poder y no un instrumento de producción”, señaló el primer mandatario.
Finalmente, el presidente fue contundente frente a la forma en la que otros países han trabajado en la lucha antidrogas, sentenciando así que estas han fracasado, “la culpable de la adicción a las drogas no es la selva”, sino la “irracionalidad de su poder mundial”, agregando a su discurso, “por ocultar la verdad, verán morir la selva y las democracias. La guerra contra las drogas ha fracasado. La lucha contra la crisis climática ha fracasado. Han aumentado los consumos mortales”.