Con el fin de garantizar un adecuado flujo de información, análisis territorial y aportes de las autoridades locales sobre las condiciones específicas de sus municipios, el equipo supervisor del contrato “Estudios básicos de gestión del riesgo de desastres por fenómenos de remoción en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en diez municipios del Quindío” ha llevado a cabo reuniones y visitas en Córdoba, Circasia, Filandia, Montenegro, Calarcá y La Tebaida. Este proceso busca alinear el proyecto con la planificación territorial y el ordenamiento del departamento.
A partir de datos cartográficos, se han evaluado las proyecciones de crecimiento urbano y delimitación del perímetro, permitiendo revisar los esquemas de ordenamiento territorial. Asimismo, se resalta la necesidad de un inventario de riesgos y posibles obras de mitigación, ya que esta información resulta clave para ajustar y modificar el uso del suelo en los municipios. Los encuentros han permitido documentar las observaciones y acuerdos entre las localidades y el equipo consultor, con el objetivo de determinar áreas potenciales para la expansión urbana.
Desde la oficina de Desarrollo Territorial se adelanta una estrategia de recopilación de información para consolidar los datos de cada municipio en sus planes de ordenamiento territorial. Como resultado, se entregarán cartillas técnicas personalizadas, proporcionando herramientas estratégicas para la implementación de directrices de ordenamiento en los documentos oficiales.
Sobre este avance, el secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón Quintero, destacó que estas jornadas de socialización han involucrado a secretarios de Planeación y funcionarios clave en la formulación de planes y esquemas de ordenamiento. Sin embargo, se busca que la información llegue también a los alcaldes, con el fin de generar estrategias de comunicación que faciliten su difusión a la comunidad en general.
Fuente: Oficina de Comunicaciones Gobernación del Quindío