Con 90 votos a favor y 28 en contra, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate la reforma a la salud 2.0, una de las iniciativas más defendidas por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
El proyecto, compuesto por 62 artículos, logró destrabar su trámite legislativo luego de meses de estancamiento y tras las insistencias del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien pidió darle mensaje de urgencia.
Con esta aprobación, la reforma supera una etapa clave y ahora pasará al Senado de la República, donde el año pasado la propuesta inicial del Gobierno no logró avanzar.
Desde el oficialismo, el congresista Heráclito Landinez, del Pacto Histórico, celebró la votación afirmando que el país está “cada vez más cerca de garantizar el derecho fundamental a la salud” y avanzar hacia un modelo preventivo y territorial.
Por su parte, el ministro Armando Benedetti destacó que la reforma permitirá recuperar el sentido del derecho universal a la salud, asegurando una atención integral con prevención de enfermedades, mejor acceso a especialistas y suministro oportuno de medicamentos, además de mejorar las condiciones laborales del personal de salud.
La discusión ahora se trasladará al Senado, donde la administración Petro buscará consolidar este proyecto como uno de los pilares de su gestión en materia social.