Pidió al grupo de las Farc manifestar desacuerdo con las amenazas a los sindicalistas y que se comprometan con la firma de la paz.
“Debilitar o destruir el proceso de paz en Colombia puede ser fácil, pero causaría un gran daño a nuestro país y a la región”, dice el vicepresidente de la República, Angelino Garzón.
Rechazó las posibles amenazas de muerte de la guerrilla de las Farc a varios sindicalistas, entre ellos el presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez.
En un carta abierta revelada este lunes, el vicepresidente dice que “estas amenazas contradicen las declaraciones y manifestaciones de paz que la guerrilla de las Farc ha manifestado en la mesa de diálogo en la Habana-Cuba”.
A la vez que le pidió al grupo de las Farc manifestar desacuerdo con ese tipo de amenazas, las invitó a que se “manifiesten que este mismo año firmarán el acuerdo de paz, tal como lo ha dicho públicamente el presidente Juan Manuel Santos”.
Reitera Angelino Garzón que mantener y consolidar el proceso de paz, “es la gran responsabilidad política del gobierno y de la guerrilla de las Farc”
Carta abierta
“A raíz de las declaraciones de Julio Roberto Gómez y otros dirigentes de la Confederación Nacional del Trabajo, CGT, sobre las posibles amenazas de muerte de la guerrilla de las farc contra ellos y ellas, considero que estas amenazas contradicen las declaraciones y manifestaciones de paz que la guerrilla de las farc ha manifestado en la mesa de diálogo en la Habana-Cuba.
Como Vicepresidente de la República de Colombia creo que lo mejor que pueden hacer, los voceros y voceras de la guerrilla de las farc es manifestar su desacuerdo con dichas amenazas y su compromiso de respetar el derecho de población civil de vivir en paz y en tranquilidad.
Igualmente que manifiesten que este mismo año firmarán el acuerdo de paz, tal como lo ha dicho públicamente el Presidente Juan Manuel Santos.
El logro de la paz en Colombia, es el hecho político más importante de la región y tal como lo han expresado diversas personalidades internacionales, todos y todas, gobiernos, trabajadores, empresarios, sociedad civil, comunidad internacional, pero de manera especial, el Gobierno Colombiano y la guerrilla de las farc, debemos cuidar este proceso, estimularlo, defenderlo y trabajar unidos para que llegue este mismo año al puerto de la paz.
Debilitar o destruir el proceso de paz en Colombia puede ser fácil pero causaría un gran daño a nuestro país y a la región. Mantenerlo y consolidarlo, es la gran responsabilidad política del gobierno y de la guerrilla de las farc, pero ante todo de los gobiernos de los países que son garantes y acompañantes, vale decir, Noruega, Cuba, Venezuela y Chile.
Angelino Garzón
Vicepresidente de la República”
Por: Elespectador.com