El expresidente Álvaro Uribe entrega su versión libre sobre las irregularidades en el DAS. Defiende la trayectoria de los directores de organismo de inteligencia durante su gobierno y revela cuáles fueron las instrucciones para quienes dirigieron esa entidad.
“El DAS no puede ser una policía política. Los recursos públicos de la entidad no se pueden destinar para perseguir políticos de oposición, líderes sindicales, periodistas, organizaciones sociales. Todo lo contrario, se deben garantizar los derechos de estos colectivos”.
Con esa afirmación, el expresidente Álvaro Uribe rechazó que el DAS haya recibido instrucciones de hacer seguimientos ilegales. Esa fue la primera defensa que hizo de las decisiones de su gobierno respecto a este organismo de inteligencia.
Los cuatro directores del DAS durante el gobierno Uribe están siendo investigados penalmente.
El expresidente defendió las trayectorias de Jorge Noguera, Andrés Peñate, María del Pilar Hurtado y Felipe Muñoz. Sobre este último dijo que el entonces ministro de Defensa lo había sugerido para ese cargo por su desempeño como superintendente de vigilancia.
José Miguel Narváez, el controvertido exsubdirector del DAS, detenido e investigado por homicidios cometidos por paramilitares. Sobre él dijo que la primera ministra de defensa de su gobierno, Martha Lucía Ramírez, “una mujer transparente” lo tenía como asesor del ministerio.
Sin embargo dijo que Jorge Noguera le había recomendado declarar insubsistente a Narváez. Uribe dijo que así lo hizo y que Narváez solo se desempeñó como subdirector de esa entidad apenas tres meses.
En este momento Uribe hace un recorrido de las decisiones de su gobierno para fortalecer la rama judicial, con lo cual pretende desvirtuar que funcionarios de su gobierno hayan recibido la instrucción de perseguir a los magistrados de las altas cortes, especialmente de la Corte suprema de Justicia, que en el año 2006 adelantaba investigaciones penales contra congresistas cercanos a Uribe.
“Jamás he ordenado una persecución a un periodista u ONG”
Sobre las denuncias del periodista Daniel Coronell, sobre la persecución de la que fue objeto durante el gobierno de Uribe Vélez, el expresidente aseguró que “jamás” se le ha pasado por la mente perseguir a algún periodista u ONG y agregó que “tuvo muy buen nivel de seguridad durante nuestro gobierno”.
Afirmó que su política de seguridad democrática le dio también libertad a los periodista para realizar su trabajo. “Se acusa a Bernardo Moreno de que en una reunión en el Metropolitan le pidió a la recién posesionada directora del DAS que el gobierno tenía interés en conocer de Daniel Coronell y otras personas. Moreno me ha repetido que eso es falso”, dijo el expresidente.
Sobre el periodista Hollman Morris, Uribe dijo que él lo “ha maltratado” y rechazó que la visa del periodista hacia Estados Unidos no se la quitaron por su culpa. “Al señor Morris no sé por qué le quitaron la Visa a EE.UU. Eso no pasa por mi cabeza. Yo no soy de esas confabulaciones”.
Segundo intento
Uribe intentará por segunda vez dar su declaración después de que el pasado 16 de junio esa audiencia, solicitada por el propio expresidente, fue suspendida a causa de un recurso jurídico de acusación contra dos de los miembros de la Comisión por parte de los abogados de la exsenadora Piedad Córdoba, quien se declaró víctima en el proceso.
Horas antes de que comenzara su intervención ante la Comisión de Acusaciones, el representante Heriberto Escobar, miembro del ‘triunvirato’ original que se constituyó en octubre pasado para investigar preliminarmente la presunta responsabilidad el expresidente Uribe en renunció a continuar en el proceso.
La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes decidió que tras esta quinta renuncia no se nombrará un nuevo representante investigador, con lo que el proceso continuará únicamente con los congresistas Yahir Acuña y Carlos Edward Osorio.
Escobar -perteneciente al Partido de Integración Nacional (PIN)-, según el presidente de la Comisión Heriberto Escobar, no justificó su renuncia y la presentó en términos de “irrevocable”.