La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate un proyecto de ley que propone otorgar un día de licencia remunerada a los trabajadores que sufran la pérdida de su perro o gato. La iniciativa, impulsada por la congresista Alexandra Vásquez, del Pacto Histórico, busca modificar el Código Sustantivo del Trabajo para reconocer el impacto emocional de la muerte de los animales de compañía.
El proyecto establece que los empleados podrán solicitar este beneficio una vez al año, siempre y cuando presenten un certificado veterinario que acredite la muerte del animal y demuestren que convivieron con él por al menos seis meses. Además, el empleador deberá incluir esta disposición en su reglamento interno.
“La relación entre las personas y sus mascotas va más allá de la compañía. Para muchos, su perro o gato es parte de la familia, y su pérdida genera un impacto emocional significativo. Este proyecto busca reconocer ese vínculo y garantizar un espacio para el duelo”, explicó Vásquez.
El representante Agmeth Scaff celebró la aprobación y destacó que esta iniciativa es un avance en el reconocimiento del bienestar emocional de los trabajadores. Sin embargo, el proyecto aún debe superar más debates antes de convertirse en ley.
De aprobarse en el Congreso, el Código Sustantivo del Trabajo incluiría la licencia por luto para mascotas dentro de las obligaciones de los empleadores, con la condición de que los trabajadores informen previamente sobre la existencia de sus animales de compañía y mantengan su esquema de vacunación al día.