Demandamos que las EPS cumplan con la obligatoriedad de tener contratada la red en el Departamento y la red alterna, que garantice el traslado de los pacientes. Requerimos con urgencia, que las decisiones de pago y contractuales dejen de tomarse en el ámbito nacional. La regionalización es el camino para que las EPS y la Superintendencia de Salud garanticen oportunidad en la atención. Si ésta no se da, los gobiernos regionales necesitamos ser dotados de una capacidad sancionatoria que nos habilite la plena rectoría y organización de los recursos de una red pública hospitalaria sólida”, argumentó la líder de los quindianos, Sandra Paola Hurtado Palacio de cara al Diálogo Social sobre la salud, este jueves en Armenia.
Ante el vicepresidente Angelino Garzón y el ministro de salud Alejandro Gaviria, la Gobernadora exigirá con vehemencia al Gobierno Nacional la pronta actuación y el pago inmediato de las deudas por parte de las EPS. “Estamos en mora de entender que la salud no es un negocio y de rechazar al unísono a los mercaderes de la vida. Necesitamos fortalecer la cohesión social a través de la participación e inclusión de las organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, órganos de control y ciudadanía organizada, para tener una salud humanizada y equitativa para todos. Ustedes nos han convocado a este Diálogo Social porque tienen el mismo deseo de consolidar un sistema único de salud que le aporte a la justicia social y a la calidad de vida”, sostuvo Hurtado Palacio.
Así mismo solicitará al Vicepresidente y al Ministro de Salud que definan claramente los criterios de la exclusión para ser gestores de la nueva Ley, pues la ambigüedad de la misma dejaría al Quindío sin capacidad competitiva ante las demás regiones.
La dirigente quindiana no solo expondrá a los integrantes de la mesa de salud en esta versión del Diálogo Social, fuertes críticas al sistema, un listado de las denominadas víctimas, sino también una visión proactiva y propositiva para aliviar el calvario que viven los quindianos y colombianos por las dificultades que reviste el sistema.
En días pasados cuando la crisis de salud tocó al vicepresidente de la república, Angelino Garzón este responsabilizó del desequilibrio a las EPS y a la industria farmacéutica multinacional.
La mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, invita a la comunidad en general, a participar de este encuentro por la dignificación de la salud que se iniciará a partir de las 8:00 a.m. en el Centro Metropolitano de Convenciones.