El líder del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, espera obtener su tercer mandato en las elecciones que se celebrarán después de mitad de año en este 2024 “Somos el pueblo en el poder (…) Vamos a ganar por las buenas o por las malas”.
Estas palabras, dichas por Maduro en un evento donde se conmemoraba el 32 aniversario del fallido golpe de estado del 4 de febrero de 1992 contra el expresidente Hugo Chávez (1999-2013), de quien el es sucesor designado, ha despertado cientos de reacciones, pues eso significaría para muchos como un mensaje en contra de la democracia en el país.
“Ante cualquier circunstancia o intento imperialista oligárquico: calma y cordura, nervios de acero, máxima unión y movilización cívico-militar. Cuando nos las pongan, como nos las pongan (las elecciones), el pueblo (está) organizado para ganar”, expresó el mandatario.
Asimismo añadió que, está seguro de que el día que convoquen, en el mes de marzo, en el mes de abril, en el mes de mayo, en el mes de julio, “no vamos a parar de trabajar”.
Las reacciones a estas polémicas declaraciones no se hicieron esperar en Colombia, pues la representante a la Cámara por el partido Alianza Verde Katherine Miranda, expresó: “No puedo creer el silencio de Colombia después de estas declaraciones de Maduro, dice que se reelige por las buenas o por las malas. Los demócratas debemos rechazarlo”.
Por su parte, la congresista María Fernanda Cabal, criticó al presidente Petro, por su silencio: “Vamos a ganar por las buenas o por las malas”, dice el narcodictador Nicolás Maduro. ¿Dónde están los izquierdistas que “defienden” la democracia? Aquí el silencio de Petro ante este criminal es ensordecedor”, escribió en su cuenta de X.
Para el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo Abondano, “Lo dicho ! Venezuela sigue en el camino de la dictadura. No solo fue el incumplimiento de los “Acuerdos de Barbados”. Ahora se trata de sostenerse en esa tiranía por la fuerza y de impedir cualquier intento de elecciones democráticas. Frente a estos abusos a la democracia en América Latina, nuevamente es necesario decir que es imposible permanecer mudos!!”.
Pero, ¿qué son los Acuerdos de Barbados?
El 17 de octubre, la oposición y el gobierno venezolanos firmaron en Barbados un acuerdo parcial para celebrar elecciones en 2024. A cambio, Estados Unidos levantó algunas de las sanciones que pesaban sobre Venezuela.
Así pues, entre las garantías electorales que incluye el acuerdo, primero está el compromiso de proponerle al Consejo Nacional Electoral, controlado por el gobierno, que la elección presidencial sea “en el segundo semestre del año 2024″.
Segundo, el documento establece que el Consejo Nacional Electoral invitará misiones de observación electoral, como la Unión Europea, Naciones Unidas, la Unión Africana y el Centro Carter; un asunto fundamental para la oposición, que ve en la presencia de observadores internacionales un posible freno, moderación y control a los abusos del gobierno.
Frente a los anterior, en las últimas horas se conoció que, Venezuela News, informó que el mensaje de ganar las elecciones “por las buenas o por las malas”, habría sido tergiversado:
“El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, denunció a Voz de América como “órgano de propaganda del gobierno de Estados Unidos (EEUU)” y a AP Noticias les llamó “medio de comunicación de la CIA”, luego que estos tergiversaron el discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con un titular manipulado en torno a su expresión”, se lee en el medio de comunicación citado.
Posterior a esto, el medio expuso que las palabras exactas del mandatario fueron: “Pueblo de Venezuela, ante cualquier circunstancia o invento imperialista oligárquico, calma y cordura, nervios de acero, máxima unión y movilización cívico-militar, que el equipo gana. ¡Y vamos a ganar, por las buenas o por las malas, vamos a ganar! ¡Siempre ganar!”.
¿Qué opina usted, fueron manipuladas las expresiones?