Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
jueves, octubre 30
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp




Home»Locales»QUINDÍO»Necesitamos alcaldes cordilleranos que sepan manejar las regalías

Necesitamos alcaldes cordilleranos que sepan manejar las regalías

1 septiembre, 2011
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

alcaldesLos discursos politiqueros están mandados a recoger. Lo que necesitamos ahora son mandatarios que conozcan los proyectos regionales de la zona, tengan capacidad de concertación y liderazgo


 

“En mi gobierno la igualdad de oportunidades será una realidad. No solamente en la parte social en donde le daremos prioridad a las comunidades más vulnerables, sino a los proyectos que presenten los alcaldes de la cordillera del Departamento del Quindío, los cuales financiaremos con los recursos del Fondo de Compensación Regional, contemplado en el Sistema General de Regalías”, aseguró Belén Sánchez Cáceres, candidata a la Gobernación del Quindío.

La abogada, quien ha estudiado detenidamente la forma en que la ley que estableció la redistribución de la regalías de los recursos mineros de la nación en todos los departamentos de Colombia, dijo que si bien en el pasado se asignaban los recursos de manera regresiva, pues llegaban en mayor proporción a las regiones de mayores ingresos, medidos por el PIB per cápita, ahora, a través del Fondo –como su nombre lo indica- se compensarán aquellas zonas que no han tenido las mismas oportunidades de desarrollo.

“Los candidatos a las Alcaldías, a la Asamblea que representen la zona y a los Concejos de esos municipios deben apropiarse del discurso correcto de los proyectos susceptibles de financiar con las regalías. Hemos comenzado un ciclo de capacitación con cada uno de ellos para que argumenten y fortalezcan sus programas de gobierno y sus respectivas agendas políticas. Aquellos candidatos que no comiencen a manejar este concepto, sencillamente están mandados a recoger. Nuestras coaliciones en la cordillera lo tendrán absolutamente claro”, aseguró Belén Sánchez.

Hay que recordar que la cordillera quindiana es la que menos oportunidades tiene para su desarrollo, la zona está por debajo de los promedios de los índices de necesidades básicas insatisfechas del Departamento y encabeza la lista de desempleo y analfabetismo con niveles que llegan a más del 10%. –Todos esos elementos son los que vamos a priorizar en mi gobierno, dijo la candidata a la Gobernación.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Armenia se destaca en inclusión social y ciencia, pero enfrenta retos en seguridad y gobernanza, según el Índice de Ciudades Modernas 2025

30 octubre, 2025

Autoridades del Eje Cafetero se preparan ante una eventual actividad del volcán Cerro Machín

30 octubre, 2025

Intervienen 34 laderas en Armenia para recuperar zonas afectadas por acumulación de residuos

30 octubre, 2025

Avanza el cumplimiento de la Sentencia 1072 de 2020 para salvaguardar el Parque Los Nevados

30 octubre, 2025


  • Facebook 475K
  • Twitter 26K
  • Instagram 135K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2025.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.