Con gran sensibilidad y un mensaje lleno de esperanza, el Gobierno del Quindío acompañó al hospital departamental San Juan de Dios en el Encuentro Nacional de Donación de Órganos ‘Luis Esteban Montoya, un corazón para el Quindío’. La actividad tuvo lugar en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, en alianza con la Universidad del Quindío, y congregó a destacados representantes del sector salud y a líderes comunitarios para reflexionar sobre la importancia de la donación de órganos como un gesto de amor y solidaridad.
Durante la jornada, se presentaron conversatorios, una obra de teatro titulada Una nariz para Tata y el documental La pieza faltante, en homenaje a Luis Esteban Montoya, el primer donante pediátrico de órganos en el departamento, cuyo ejemplo ha llevado esperanza a muchas vidas.
Leonardo Montoya, padre de Luis Esteban, compartió su experiencia familiar llena de gratitud y aprendizaje tras una pérdida tan dolorosa. “Aunque atravesamos un momento indescriptible de tristeza, entendimos que donar órganos no solo salva vidas, sino que otorga significado al sacrificio y al duelo. Hoy mi hijo permanece en nuestros corazones y también en el de un niño que tiene una nueva oportunidad de cumplir sus sueños”. Este conmovedor testimonio, junto con las intervenciones de expertos como la doctora Lorena Jiménez y el doctor Rubén Darío Camargo, destacó la importancia de este acto de generosidad en un país donde más de 4.000 personas esperan un trasplante.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya elogió la fortaleza de la familia Montoya y reiteró la necesidad de fomentar la cultura de donación de órganos en el Quindío. “Luis Esteban nos deja un mensaje profundo: incluso en medio del dolor, la vida puede renacer. Como comunidad, debemos trabajar unidos para que este mensaje de amor y solidaridad llegue más lejos”. Este evento reafirmó el compromiso del departamento con la promoción de la vida y marcó un paso significativo hacia una sociedad más generosa y consciente, capaz de brindar nuevas oportunidades a quienes más las necesitan.
Fuente: Oficina de Comunicaciones Gobernación del Quindío







