La casa que sirvió como locación para la serie juvenil ‘Oki Doki’, en la década de los noventa, está que se desploma. Aunque cuenta con declaratoria como bien de interés cultural para la Nación, por ahora no hay quién le meta mano.
El vandalismo ha dejado su marca en el inmueble, construido a principios del siglo XX con características comunes a las haciendas sabaneras. Según comunicaron en la Escuela, durante los últimos años inescrupulosos burlaron los muros que separan a la institución y a un cementerio contiguo, para entrar a desvalijar la casa: chapas, puertas, vidrios y ventanas faltan en cada uno de los espacios y pisos. Asimismo, rayones y grafitis abundan por la vivienda, que ya ni cuenta con escalas para acceder a los niveles superiores.
![]() Los interiores muestran techos y cielorrasos derruidos por el tiempo, así como rayones hechos por desadaptados. Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO |
El jaque a la estructura se lo dieron el año pasado, cuando facinerosos ingresaron a esta y encendieron una fogata. Esta les tomó ventaja y se generó un incendio que consumió parte importante del edificio. Como fue construido con técnica de bahareque y la mayor parte de sus acabados y columnas son en madera, el fuego ardió con rapidez. Las llamas fueron controladas antes de que redujera a cenizas este lugar que, aparte de los propietarios iniciales, vio pasar jóvenes actores y equipos de televisión.
Justamente, el material de bahareque es uno de los puntos que encarece la restauración del inmueble, por lo que la ECI ha expresado que busca un aliado o mecenas que pueda aportar para ayudar a recuperar la casa.
Para evitar que los factores ambientales aceleraran el deterioro, la ECI fue obligada en el 2004, en un proceso judicial (por el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca), a levantar una sobrecubierta en plástico y zinc. Tal medida fue ejecutada y la instalación aún protege de la lluvia a la casa ‘Oki Doki’.
Como ya se mencionó, el inmueble cuenta con declaratoria de patrimonio y fue denominado bien de interés cultural por medio del Decreto 1.909 de 1995, en tanto la Resolución 1.359 de mayo del 2013 delimitó su área de influencia.
El Ministerio de Cultura, en el 2014, le dirigió una carta a la ECI, “pues se evidenció el alto estado de deterioro del inmueble en sus aspectos estructurales y arquitectónicos”. En la misiva, “se recomendó la realización de los correspondientes estudios técnicos y el proyecto de restauración, de acuerdo con los requisitos establecidos por la Dirección de Patrimonio”.
El Tiempo