Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
viernes, junio 20
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Colombia»¡Increíble! Nació polluelo de Cóndor de los Andes, especie en vía de extinción

¡Increíble! Nació polluelo de Cóndor de los Andes, especie en vía de extinción

7 agosto, 2024
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

En un logro sin precedentes para la conservación de especies en Colombia, la Fundación Parque Jaime Duque ha anunciado el nacimiento de un polluelo de Cóndor de los Andes (Vultur gryphus), una especie en peligro crítico de extinción en el país y vulnerable a nivel mundial según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Este hito es el resultado de 12 años de esfuerzos ininterrumpidos y dedicación por parte del equipo de la fundación y de múltiples colaboraciones internacionales.

El nacimiento, que ocurrió el pasado 29 de julio de 2024 a las 6:30 pm, es especialmente significativo ya que se logró mediante un proceso de incubación artificial. Este método se implementó después de que el macho de la pareja de cóndores rompiera accidentalmente un primer huevo en abril de 2023. Para evitar una pérdida similar, el segundo huevo fue trasladado a una incubadora, donde fue monitoreado cuidadosamente hasta su eclosión.

“En esta segunda postura, nuestro equipo decidió intervenir y trasladar el huevo a una incubadora artificial, donde fue monitoreado y cuidado meticulosamente hasta su eclosión”, detalló el comunicado de la Fundación Parque Jaime Duque.


La Fundación Parque Jaime Duque inició este esfuerzo en 2012, al vincularse al Plan Nacional de Conservación del Cóndor Andino en la línea estratégica de conservación ex situ, que implica estrategias fuera de su hábitat natural. El parque no solo se dedicó a formar parejas reproductoras, sino que también consolidó un trabajo con las comunidades que coexisten con la especie, fomentando la conciencia y la participación en la conservación del cóndor.

Los investigadores explican que el cuidado de los huevos de cóndor es una labor ardua que requiere controlar la temperatura, la humedad y el tiempo de rotación, así como mantener el ambiente libre de patógenos y realizar un monitoreo diario. Este trabajo constante es fundamental para asegurar el éxito en la reproducción y supervivencia de esta especie emblemática.

El nacimiento de este polluelo representa una esperanza renovada para la conservación del Cóndor de los Andes en Colombia y pone en evidencia la importancia de los esfuerzos continuos en la preservación de especies en peligro. La Fundación Parque Jaime Duque y su equipo de expertos seguirán trabajando para asegurar un futuro próspero para esta majestuosa ave y para las generaciones futuras.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Móvil de atentado contra Miguel Uribe Turbay sería por motivos políticos

20 junio, 2025

Petro deroga la consulta popular, pero prende el debate: propone papeleta para una Constituyente

20 junio, 2025

Reforma Laboral supera conciliación y pasa a sanción presidencial

20 junio, 2025

Calarcá celebrará la Fiesta Nacional del Café y sus 139 años con desfiles, música y cultura

20 junio, 2025



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.