En desacuerdo se mostró Javier Osorio, presidente de la Lonja de Propiedad Raíz del Quindío, con las declaraciones del alcalde en las que este afirmaba ante un diario local, que habían sido solucionados todos los asuntos y que el cobro por valorización en la ciudad estaba bien planteado. “Los gremios llevamos unos planteamientos sostenidos en argumentos jurídicos, que aunque en la reunión fueron escuchados, pareciera que no les hubieran importado, dadas las declaraciones del burgomaestre tras la reunión”.
La reunión llevada a cabo el pasado miércoles entre Carlos Mario Álvarez, alcalde de Armenia y más de 40 representantes del gremio de la construcción, dejó un sinsabor entre éstos últimos por las dificultades que aun presenta el proceso del cobro de la valorización.
Osorio señaló que de todos los puntos que se discutieron, solo hubo consenso en la entrega de recibos de paz y salvo a los ciudadanos a medida que vayan pagando la contribución y no al final, como estaba planteado en principio, y aseguró que en todo lo demás no hubo acuerdo y que las críticas a como se está llevando el proceso de valorización deben ser estudiadas por la administración municipal, quien debe dar solución a las diversas problemáticas, pues el proceso está en riesgo de ser demandado.
En el intercambio de opiniones jurídicas entre los gremios y la administración municipal, se sostuvieron desacuerdos en cuanto al valor del derrame y de las obras, los predios a los que se les está cobrando la valorización, los errores en la entrega de las facturas por parte de la empresa de mensajería encargada, entre otros asuntos jurídicos en los que no se llegó a una conclusión, y que se espera sean respondidos satisfactoriamente por el alcalde, con base en el documento que los gremios le entregaron durante la reunión.
Al respecto la doctora Blanca Luz Patiño, integrante de la Mesa de la Construcción y la Infraestructura señaló su preocupación con este tema, que podría acarrear graves problemas económicos para la ciudad, ya que si el proceso de valorización se derrumba, no habrá dinero para pagar las obras ya contratadas, lo que representa un grave peligro para las arcas de la capital quindiana. “Nosotros no estamos en contra del proceso de valorización, lo que buscamos es que se corrijan los errores que posee. Consideramos que el proceso no está bien planteado y tiene varios errores que deben solucionarse antes de que causen un perjuicio grave al presupuesto de la ciudad”.
Con info: MCI