El abogado, Fabian Alberto Montoya Calderón, que operaba desde el Quindío, armó una red con otros colegas para efectuar el fraude que supera los 75 mil millones de pesos, aseguró el magistrado Wilson Ruiz a la revista Semana.
Tan solo en el departamento de Quindío hubo 1.500 falsos pensionados a los que se les pagaron millonarias mesadas retroactivas. El abogado lograba que le pagaran 45 millones de pesos de retroactivo al supuesto pensionado demandante.
Colpensiones habría pagado irregularmente estos dineros durante los últimos cuatro años, gracias a la estafa organizada por este grupo de abogados. Según reportes preliminares, con esa plata se le podría haber pagado la pensión mínima a más de 6 mil colombianos al año.
Al magistrado Wilson Ruiz, presidente del Consejo Superior de la Judicatura, le fue remitido un expediente remitido por la seccional del Quindío para resolver la apelación interpuesta por un abogado sancionado en primera instancia por malas prácticas, fue aquí donde el caso quedó al descubierto.
El modus operandi
El abogado en Armenia buscaba a personas mayores que fueran pensionadas o estuvieran en trámites. Al contactarlos les decía que podía conseguir una reliquidación de su pensión y, además, obtener un dinero adicional argumentando una discapacidad o invalidez, y les hacía firmar un poder.
De igual manera, la estructura delincuencial conseguía historias clínicas falsas de los supuestos reclamantes, donde incluía dictámenes ficticios que servían de soporte para sustentar una presunta pérdida de capacidad laboral. En muchos casos presentaban diagnósticos de enfermedades graves, crónicas o incluso terminales. Con estos documentos, realizaban los trámites en Colpensiones en donde tras estudiar el caso se autorizaba el pago de mesadas retroactivas.
En su fallo, el magistrado sancionó con la exclusión definitiva de la profesión al protagonista de este caso. De igual manera, a otros 14 juristas que hicieron parte de este carrusel.
Con información de la Revista Semana.