El ámbito educativo del Quindío presentó su propuesta para contribuir a la programación del Mercado Campesino, una iniciativa para destacar y fortalecer el trabajo agrícola en la región. Durante la sesión extraordinaria del comité organizador realizada este martes, la secretaria de Educación, Tatiana Hernández Mejía, destacó el interés de la dependencia por mostrar, dentro del evento, las estrategias pedagógicas implementadas por diversas Instituciones Educativas en áreas como emprendimiento, agroindustria y producción de bienes y servicios.
“Se plantea una agenda con tres enfoques: empresarial, académica y comercial. En la académica, queremos reconocer el trabajo de colegios como El Naranjal, de Quimbaya; Luis Granada Mejía, de Pijao; IMET, de Circasia; y Marco Fidel Suárez, de Montenegro, entre otros. Daremos espacio a rectores y docentes responsables de cátedras de emprendimiento e innovación para que compartan sus experiencias, algunas de ellas con trayectoria de varios años”, explicó.
Además, se busca incluir en el componente comercial los procesos productivos de instituciones como Marco Fidel Suárez o el Instituto Buenavista, enfocados en la transformación de café. Estas ventas contribuirían al sostenimiento de los proyectos, muchos de los cuales están formalizados dentro de los planteles educativos.
Fuente: Oficina de Comunicaciones Gobernación del Quindío