El mercado laboral en el Eje Cafetero registró una disminución en la tasa de desempleo durante el trimestre móvil noviembre 2024 – enero 2025, reflejando una recuperación en la generación de empleo. Sin embargo, y de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE, la informalidad sigue siendo un desafío, especialmente en Armenia, donde alcanzó el 42.2%, con un aumento de 1.7 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.
Panorama del desempleo en las capitales cafeteras

A nivel nacional, la tasa de desempleo fue de 9.6%, mientras que en las principales ciudades del Eje Cafetero los registros fueron los siguientes:
- Armenia: 10.4% (-1.3 pp) – Posición 14 de 23
- Pereira: 10.8% (-1.8 pp) – Posición 10 de 23
- Manizales: 9.6% (-0.4 pp) – Posición 18 de 23
- Ibagué: 12.6% (-1.5 pp) – Posición 5 de 23
A pesar de la reducción del desempleo en Armenia, la informalidad creció, evidenciando que muchos de los nuevos puestos de trabajo no cuentan con seguridad social ni estabilidad laboral.
Desempleo femenino y juvenil en Armenia
El impacto del desempleo sigue afectando a mujeres y jóvenes en Armenia, aunque con una ligera mejoría. “Para el trimestre móvil enero 2024-2025 la tasa de desocupación para las mujeres en Armenia fue del 10.8 % lo que representó una disminución 0.9 puntos porcentuales con respecto al mismo trimestre del periodo anterior cuando se situaba esta tasa en 11.7 %. Para el caso de los jóvenes, la tasa de desocupación fue del 18.7 %”, señaló para QUINDÍO NOTICIAS César Mauricio López, director de metodología y producción estadística del DANE.
Más ocupados en Armenia, pero menos en comercio y administración pública
En la capital quindiana, el número de ocupados aumentó en 3.946 personas y los desocupados disminuyeron en 1.775. Los sectores que más generaron empleo fueron:
-Industria manufacturera: +2.671 empleos
-Actividades artísticas: +1.767 empleos
-Alojamientos y turismo: +1.122 empleos

Mientras tanto, los sectores con mayor pérdida de empleos fueron:
-Comercio: -2.586 empleos
-Administración pública: -1.477 empleos
A nivel de contratación, los empleados particulares aumentaron en 3.379 personas, mientras que los empleados del gobierno disminuyeron en -1.007.
El Eje Cafetero avanza en empleo, pero con retos en algunos sectores
La región sigue mostrando una recuperación sostenida en el empleo, pero con diferencias marcadas por ciudad:
- Pereira lidera la generación de empleo, impulsada por el sector de construcción, con +19.725 nuevos empleos.
- Manizales fortalece su industria manufacturera, con +3.668 empleos en este sector.
- Armenia e Ibagué aún enfrentan dificultades en comercio y construcción, sectores que han perdido empleos.
El reto para el Eje Cafetero será consolidar esta tendencia de reducción del desempleo, garantizando mejores condiciones laborales y reduciendo la informalidad, especialmente en Armenia e Ibagué.