A partir de este lunes 02 de septiembre y hasta el domingo 08 del mismo mes, Pijao preparará sus instrumentos musicales porque llenará de canto y encanto las calles tradicionales del Municipio Slow del Latinoamérica. Se trata del Quinto Festival del Patrimonio Pijaense que para esta versión exaltará la música del pueblo. “Músicas tradicionales que siempre hicieron parte de la idiosincrasia cultural de los abuelos y los ancestros”, puntualizó Giovanny López Giraldo, Coordinador de Cultura, Fomento y Turismo del municipio y quien tiene una agenda cargada para propios y visitantes.
“Tenemos dos actividades diarias. Enmarcadas a la exaltación no solamente de la música sino también del patrimonio inmaterial y material de municipio. Actividades de recuperación de memoria, talleres teóricos musicales, recuperación de los juegos tradicionales, entre otros.”, agregó.
Lunes
La programación inicia este 02 de septiembre a las 10:00 am. Con la recuperación de los juegos tradicionales en el CBA – Centro de Adulto Mayor. Un espacio en que se esperar rememorar las viejas actividades que se hacían durante la época infantil: escondidas, lleva, ponchado, balero, entre otros.
A las 04:00 pm., inicia el Recital de Música Folclórica Andina Colombiana. Un recorrido que se hará por los barrios La Primavera, Cacique, Villa Jardín y Paraíso.
Martes
A las 10:00 am., se hará un taller de composición musical con materiales no convencionales en la Institución Educativa La Mariela. Es decir que se hará uso de plásticos y elementos posconsumo para crear instrumentos de percusión, viento y cuerda.
A las 06:00 pm., se tendrá Lectura Cordillerana y Cuentearía en las Escaleras del Barrio Morroseco.
Miércoles
A las 3:30 pm., se hablará de la historia del Arco Municipal, patrimonio histórico y emblemático de la localidad.
A las 07:00 pm., en unos de los cafés más visitados del municipio, el Café Bar Social, se charlará y expondrá el repertorio musical de la recordada novela “Quieta Margarita”. Una producción colombiana emitida entre los años 1988 y 1989 que marcó la memoria nacional con su característica banda sonora inspirada en el tango.
Jueves
De 08:00 a 10:30 am., el día comienza con un Safari Fotográfico para los jóvenes de la localidad que deseen darle otra mirada al municipio. El recorrido inicia en el sector de la Planta en donde podrán caminar durante hora y media por la rivera del río e identificar figuras del municipio que son susceptibles de ser consideradas de interés público.
“Incluyendo las nuevas tecnologías queremos que los jóvenes interpreten el municipio de una manera diferente, que los chicos aprendan a diferencias que es un bien de interés cultural, por qué es un bien de interés cultural y por qué lo debo fotografiar preservar, difundir. Queremos que los jóvenes vean Pijao con los ojos del turista que siempre ve algo maravilloso cada vez que ve un lugar nuevo.” Añadió el Coordinador de Cultura.
En la tarde se tendrá Recital de Música Colombiana en homenaje al maestro Ancizar Castrillón Santa, un cantautor de origen Cuyabro que ha creado más de 600 piezas musicales pertenecientes al folclor andino del país. Esto se hará en el barrio Fundadores.
“Esto también descentralizando un poco las actividades porque nos vamos a salir de la plaza principal y nos vamos a ir hacia el Parque Fundadores que tiene un homenaje a esa ave que fue por muchos años emblema del municipio, la garza.”, agregó Giovanny López.
Viernes
De 04:00 a 06:00 pm., se tendrá una Charla de Recuperación de Memoria de los Compositores Pijaenses con la intervención especial del Álvaro Pareja y Martha Cecilia Valencia, fundadores del Centro de Documentación e Investigación Musical del Quindío. Simultáneamente se llevará una muestra de cafés especiales en donde las mujeres caficultoras son las protagonistas de mostrar sus mejores productos. Esto se hará en la Calle II, mejor conocida como la Calle del Café.
Sábado
Desde las 02:00 pm., se tendrá el certamen local denominado “Voces con Sabor a Café”. Un espacio para exponer las mejores interpretaciones de la música tradicional del país en sus categorías como solistas, dúos y conjuntos.
Domingo
El festival cerrará el domingo con un homenaje a la Banda Escuela Musical Sinfónica Juvenil del Municipio en el Parque Principal de la localidad a las 5:00 pm.
Aunque la vía principal Río Verde – Pijao ha estado cerrada por varios meses, buscan que con este tipo de actividades se siga dinamizando el turismo. Otra de las formas de llegar al lugar es cruzando la Vía Carniceros ubicada en el municipio de Córdoba.
“Esta es una apuesta que tiene la alcaldía municipal y la casa de la cultura para fomentar el turismo para que sea identificado como el municipio cultural del departamento y que volteen la mirada hacia la cordillera.”, finalizó López Giraldo