316 casos clínicos de Chikunguña se han reportado en el departamento del Quindío. A pesar de que el mosquito Aedes aegypti ó Aedes Albopictus infectados lleva 6 meses en el país propagando el virus, el Quindío ha logrado mantener en un rango de menor riesgo la enfermedad.
José Antonio Correa López, secretario de Salud de la Gobernación del Quindío manifestó que se vienen desarrollando campañas de promoción y prevención para mitigar la proliferación del mosquito a través del fortalecimiento de la política del autocuidado.
¿Cuáles son los síntomas del chikunguña?
El chikunguña se caracteriza por un brote súbito de fiebre, acompañado por dolor en las articulaciones o artritis severa de inicio agudo, en personas que residen o han visitado áreas endémicas o epidémicas durante las dos semanas anteriores al inicio de los síntomas. La mayoría de los pacientes se recuperan totalmente, pero en algunos casos, la afectación de las articulaciones puede persistir de manera crónica. Aunque las complicaciones serias no son frecuentes, en el caso de adultos mayores, niños y embarazadas hay que estar muy atentos.
¿Cuál es el tratamiento del chikunguña?
En el 98% de los casos el tratamiento es ambulatorio. Como los dolores son intensos, se debe guardar reposo en cama, de preferencia usando mosquitero. Para el dolor y la fiebre se recomienda tomar acetaminofén.
Se debe tomar agua, agua de coco, sopas, jugos de frutas, suero de rehidratación oral (SRO). Se debe evitar la deshidratación que puede llevar a complicaciones.
¿Cómo prevenir el chikunguña?
- Eliminar todos los criaderos de mosquitos, como materas, floreros, y otros.
- Lavar cada ocho días tanques y albercas que almacenen agua de uso doméstico. Debe aplicarse cloro con una esponja en las paredes de los tanques y albercas por encima del nivel del agua, dejar actuar por 15 minutos, y posteriormente restregar con cepillo de cerda dura para desprender los huevos del vector.
- Mantener el patio libre de objetos que puedan almacenar agua.
- Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos.