Como afirman algunos conocedores del tema, las innovaciones tecnológicas por sí solas no generan los deseos que ya están ocultos, pero sí facilitan que miles de parejas en el mundo vivan la infidelidad, sin ser señalados por la sociedad.
Más allá de no ponerse en evidencia, ser infiel en internet se ha convertido en un negocio rentable. Para la muestra un botón llamado Ashley Madison, el portal de moda en el mundo, que tras siete años de funcionamiento cuenta con más de 20 millones de usuarios en 30 países.
En Colombia, cerca de 150 mil usuarios hacen parte de esta web desde 2012. Ashley Madison permite a los navegantes tener una relación clandestina –affaire-, sin ponerse en evidencia y sin dejar rastro, por medio de una suscripción que es paga. Otras páginas son Second Love, Romance Secreto, Gleeden o Victoria Milan.
Generando ingresos
La página Ashley Madison cuenta con diversos servicios como paquetes de créditos, cobros por el uso de correos electrónicos y otros servicios como chats, obsequios virtuales, en su mayoría pagados por los hombres. Un paquete de cien puntos de crédito, por ejemplo, puede costar alrededor de 60 dólares.
Noel Biderman, representante de esta compañía, ha explicado en diversas entrevistas que la idea no es simplemente tener una suscripción. Lo que la empresa busca es que cada encuentro sea visto como una “oportunidad de conquista” hasta llegar al punto de la seducción.
Biderman agrega que el reto más grande está en los países con tendencia conservadora, como Colombia, pues si bien aún existen muchos tabúes alrededor del tema, es un mercado prometedor y en crecimiento, especialmente en ciudades como Medellín, Barranquilla, Cali, Bogotá y Pereira, que son las que se disputan los primeros puestos en las lista de esta compañía.
¿Quién es más infiel?
Según Ashly Madison, a diario se suscriben en Colombia 1.182 usuarios. La mayoría son mujeres, que según los registros, son más infieles que los hombres, especialmente en fechas como navidad y amor y amistad.
El mayor número de usuarios de esta página en Latinoamérica se registra en Brasil, que cuenta con más de 300 mil inscritos. Le sigue México, con una cifra similar, luego Colombia y Chile. Según la compañía, en este último país la infidelidad es más frecuente, porque los chilenos se casan muy jóvenes.
En el mundo, el mayor número de suscriptores son hombres, con un 70%, y mujeres, con un 30%.
Medellín, en el cuarto lugar, y Bogotá, en el octavo, figuran dentro del listado de ciudades con más infieles del continente.
Otros portales como Gleeden revelan que Norteamérica no se queda atrás. Páginas que ofrecen este tipo de servicios tienen gran acogida por parte del género masculino. Y más aún cuando estudios adelantados por universidades como la de Texas revelan que los hombres están dispuestos a perdonar una infidelidad de este tipo más que las mujeres.
Cristoph Kraemer, representante de Ashly Madison para Europa, comenta que esta no es una agencia matrimonial, como otras páginas que existen en internet. Aquí el usuario es el que se encarga de adelantar su propia búsqueda, bajo su propio criterio.
La mayoría de portales opera de manera similar. La persona que se une debe crear un perfil, llenar formularios con especificaciones que le permitirán tener acceso a una serie de servicios que le facilitan ponerse en contacto con alguien que también busca los mismos servicios.
La otra cara
La página Facebookcheating.com muestra otra realidad, para muchos, menos lucrativa y más dolorosa.
En esta página, miles de personas usuarias de la reconocida red social cuentan cómo han sido víctimas de los ‘chachos’ o infidelidad de sus parejas. Todo gracias a la facilidad del sistema de reencontrarse y agregar amigos.
Las anécdotas recogidas van desde esposas que descubren que sus maridos mantienen una relación con sus amigas cercanas desde hace más de un año, hasta hombres que descubren que sus parejas salen desde hace meses con amigos del colegio.
Los que sí parecen ganar muchos casos con las evidencias que muestra Facebookcheating.com son los abogados que llevan divorcios, pues según la Asociación de Abogados Matrimoniales de los Estados Unidos, Facebook se ha convertido en una importante fuente de pruebas, que han ayudado a resolver en el último año al menos el 20% de los divorcios en ese país.
Voz del experto
Juliana Pinto Moreno, sicóloga:
“Es muy fácil para la gente cometer un engaño por internet. Esto es visto en la mayoría de los casos como un juego, que no tiene conexión con la realidad. Sin embargo, muchas personas no se dan cuenta que esto puede llegar a ser peligroso, incluso, adictivo.
“Este tipo de relaciones por la red son una vía de escape, en la que no se miden las acciones y menos las emociones, ya que alguna de las dos personas puede llegar a ser lastimada. Algunos solo lo hacen por seducir, por coqueteo, pero otros se toman en serio y esto termina por afectar no solo su vida sino su relación, ya sea de noviazgo o matrimonio”
La infidelidad se presenta porque…
1. Existe la proximidad en el trabajo.
2. Se cuenta con disponibilidad de la tecnología.
3. Se piensa que se puede ser infieles con la mente y no con los sentimientos.
4. Se cree que si la relación no se ha anunciado en redes sociales como Facebook, se puede ser infiel.
5. Las pantallas hacen a las personas más valientes, pues no dan la cara en el primer encuentro.