El riego es un componente esencial para la agricultura, especialmente en un contexto marcado por la incertidumbre climática y fenómenos como El Niño y La Niña. Por ello, el Gobierno del Quindío busca atender esta necesidad a través de un proyecto piloto que será financiado completamente por el Ministerio de Agricultura.
El secretario de Agricultura del departamento, Julio César Cortés Pulido, informó que esta asignación de recursos, lograda gracias a gestiones del Gobierno del Quindío ante el Gobierno Nacional, asciende a 1.400 millones de pesos. Estos fondos se destinarán a la implementación de sistemas de riego intrapredial para 140 familias de Génova, Calarcá, Quimbaya y Filandia, con 35 beneficiarios en cada municipio. Los participantes deberán completar la preparación de sus terrenos para garantizar la eficacia del sistema.
Cada familia recibirá equipamiento compuesto por tanques y reservorios con capacidad para 20.000 litros, motobombas y otros accesorios necesarios para optimizar el riego de sus cultivos, con una inversión estimada en 10 millones de pesos por beneficiario. Además, contarán con un seguro de cosecha para proteger la inversión, consolidando este proyecto como la primera gran iniciativa de la administración departamental para fortalecer el sector agropecuario en 2025.
Fuente: Oficina de Comunicaciones Gobernación del Quindío